Cielo: pregúntale a las estrellas

En este documental chileno-canadiense, las imágenes son la mejor respuesta a las inquietudes del ser humano enfrentado al universo. Aquí presentamos una adaptación del comentario publicado por Ignacio Basualto. Para leer el original visite cinechile.cl
Si se nombra al desierto de Atacama, aparece de inmediato la imagen del sol abrasador del norte. Sin embargo, Cielo es un documental que quiere ir más allá del cliché en su intento por mostrar la noche fría y las estrellas que iluminan a las pocas almas que lo habitan. Y si lo logra, es porque la directora Alison McAlpine ante todo busca transmitir las sensaciones y preguntas que surgen cuando nos plantamos frente al cielo atacameño .

Cielo presenta tanto las historias de quienes llevan toda su vida conviviendo con la soledad del desierto, como el impacto que este paisaje provoca en los visitantes de paso.
Sin importar si se trata de un lugareño o de un científico del observatorio ALMA, los sentimientos que expone la directora son, al final del día, los mismos. Después de todo, la cámara muestra a seres humanos buscando respuestas -cada uno a su manera- en la inmensidad del universo.
En un mundo cansado de palabras, Cielo entrega la mejor de las respuestas: imágenes. Este documental chileno-canadiense no requiere de un guion complejo ni de un montaje elaborado, ya que su mejor recurso es la riqueza de los paisajes y el arte de poner la cámara en el lugar y momento preciso.
Chile necesita ver a Chile. Por eso un filme como el de la canadiense McAlpine es, valga la redundancia, necesario.

Crédito foto: Ralph Bennet/ALMA (ESO, NAOJ, NRAO)
El filme se puede arrendar por iTunes. Buscar en Miradoc/online