Buscar temas
Menú
Buscar temas
Cédito: Diego Bernales.
En primera persona

Carolina Goic: «Los sistemas de salud no se construyen desde cero»

La autora del libro «Ley Nacional del Cáncer: una Historia de Participación Ciudadana», conversó con CancerLATAM sobre los principales desafíos para la nueva etapa de este cuerpo legal que lleva el nombre del doctor Claudio Mora: su puesta en marcha en plena discusión -todavía- de una nueva Constitución para Chile.

«Lo que dicen los pacientes y sus familias es que, si tengo el cáncer hoy, no puedo esperar a que exista un acuerdo del mundo político para una nueva Constitución o a que se apruebe una modificación al sistema de salud», dice la exsenadora y hoy directora ejecutiva de la Fundación Foro Nacional del Cáncer (FFNC) que preside el ex ministro de Salud, doctor Jorge Jiménez de la Jara.

Las enfermedades oncológicas son desde el año pasado la primera causa oficial de muerte en el país: cada hora, tres chilenos pierden la vida por estas patologías, pero una de esas tres personas seguiría viva de haber tenido un diagnóstico oportuno y/o acceso a un tratamiento adecuado.

Goic, quien junto al doctor Jiménez fue una de las artífices de esta ley, enumeró también los grandes temas que aún permanecen «al debe» como son -entre otros- la creación de un Registro Nacional del Cáncer; conseguir que los 60 mil millones de pesos para tratamientos de alto costo se gasten de manera que lleguen a todos quienes los necesiten (el año pasado sólo se ocuparon 40 mil millones) y la implementación de la Red de Centros Oncológicos para que los chilenos de todas las regiones puedan ser atendidos sin el desarraigo que significa trasladarse a otras zonas del país. La normativa asignó para este ítem 200 mil millones de pesos anuales por ocho años.

Escuche en primera persona lo que se viene para una política pública en salud que hace historia:

Déjanos tu comentario (No hay comentarios)

*Campos obligatorios