El Angel de Zimbabue
En el día en que se llama a reflexionar sobre el Cáncer de Sangre, CancerLATAM recuerda la conmovedora historia de Ignacio Marín y Josie Manhambara. Esperanza en tiempos difíciles. Mira el video:
La fundación DKMS celebró su primer año en Chile con un encuentro que no es exagerado calificar como «de otro mundo». Para ser justos, se trató de una reunión de «varios mundos»: Josie Manhambara nació en Africa (Zimbabue), fue donante en Inglaterra y cruzó desde Oceanía (Nueva Zelanda) para conocer en Santiago al joven chileno a quien salvó la vida.
Ignacio Marín (16) era todavía un niño cuando le diagnosticaron un tipo de cáncer de sangre. Entonces, DKMS -fundación que promueve a nivel mundial la donación de células madre sanguíneas- contactó a su «gemelo genético», una donante que resultó ser Josie.
«Lo único que sabía era que el receptor era un niño pequeño en algún lugar del hemisferio sur. El hecho de que un helicóptero estuviera esperando para llevar esa médula al aeropuerto de Heathrow (Londres), reiteró el significado de lo que estaba haciendo», recuerda Josephine (47). También reconoce momentos de angustia por no estar al tanto de si el trasplante de médula ósea había sido o no exitoso: «No saber el resultado fue difícil, pero siempre me consolé pensando que al menos le había dado la oportunidad de mejorar».
Para Ignacio, poder abrazar a quien salvó su vida siete años atrás tampoco es una simple anécdota, sino algo que lo acompañará por siempre: «Conocer a Josie es una emoción demasiado grande. Ella es como un ángel, irradia felicidad, armonía. La considero mi segunda mamá.»
Más de 18 mil chilenos están inscritos en el único registro de potenciales donantes de células madre sanguíneas. En su primer año en el país, DKMS ha hecho posible seis trasplantes, tanto para pacientes nacionales como de otras partes del mundo. Ellos fueron diagnosticados con leucemias o linfomas, ambos tipos de cáncer que atacan la sangre.
Para conocer más sobre la fundación DKMS visite: www.dkms.cl/es