Síguenos
Buscar temas
Menú

En invierno no olvides la otra pandemia que está a flor de piel: el melanoma

Los días de lluvia nos hacen descuidar un cáncer que va en alza en Chile y en el mundo entero: el melanoma. Es el tumor de piel más agresivo y potencialmente mortal. Ocurre por la proliferación descontrolada de los melanocitos, que son las células que otorgan el color o pigmento característico a cada persona La […]

Los días de lluvia nos hacen descuidar un cáncer que va en alza en Chile y en el mundo entero: el melanoma. Es el tumor de piel más agresivo y potencialmente mortal. Ocurre por la proliferación descontrolada de los melanocitos, que son las células que otorgan el color o pigmento característico a cada persona

La exposición al sol y ser de tez clara aparecen como los principales factores de riesgo, pero ese dato ha significado que descuidemos otras variantes.

Por fortuna, investigadores de todo el mundo continúan buscando pistas sobre el desarrollo de esta enfermedad que en el último reporte de la OMS (Globocan 2020) experimentó un alza significativa entre los chilenos. Pasó de 666 nuevos casos a 857 (incidencia).

Y lo más preocupante, a diferencia de otras naciones donde la mortalidad disminuye gracias a eficaces políticas de detección y prevención, en nuestro país no cede con un incremento de 235 a 302 fallecidos debido a este tumor a la piel.

Un dato nuevo que nos llama a estar alerta es que, a diferencia de lo que se supone, se trata de un cáncer que afecta más a los hombres que a las mujeres, según advierte este video relatado en Primera Persona por el dermatólogo e investigador de Clínica Mayo Rochester, Alexsandar Sekulic.

También es diferente la zona donde aparece la lesión cancerosa. Mientras en las mujeres las piernas son el área más afectada, en los hombres son más comunes en la espalda y tórax.

Pero atención que hay muchos tumores que parten en lugares que permanecen ocultos del sol, como la garganta e incluso en la zona genital. También puede ocurrir en los ojos y, en raras ocasiones, dentro del cuerpo. Por eso no debemos dejar de chequearnos cada año, incluso en estos días de invierno, nublados y de lluvia.

¿Y qué podemos aprender los chilenos?

Que si bien el melanoma y el cáncer de piel está asociado a pieles claras (fototipos (*) I y II, comunes en países de centro y norte de Europa y en sus descendientes en otras naciones), es más común de lo que pensamos en Chile, donde los fototipos predominantes son los III y IV. (Esto varía según la zona geográfica del país).

Por eso, independiente de tu tono y de si eres hombre o mujer, no dejes de revisar este video preparado por especialistas de Clínica Mayo. El melanoma es una enfermedad que se puede prevenir y, en caso de ser detectada a tiempo, evitar un desenlace fatal.

(*) Es la capacidad de la piel para asimilar la radiación solar. Según la Escala de Fitzpatrick va de I a VI, siendo la I la más clara y la VI la más oscura. Si bien las personas con menos pigmentación (I y II) son más propensas con tonos difíciles de broncear, con pelos rojizos o claros y ojos azules o avellana, TODOS pueden desarrollar un melanoma, independiente de su etnia.

El investigador de Clínica Mayo Rochester, doctor Aleksandar Sekulic.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos