Sexo no seguro aumenta en jóvenes chilenos casos de cáncer de Cabeza y Cuello
Conoce la historia del Día Mundial de esta enfermedad, -que incluye la intervención del actor Michael Douglas- y sigue los consejos para prevenir que comparte aquí el doctor Marcelo Veloso.
La idea de crear conciencia sobre el Cáncer de Cabeza y Cuello tuvo un comienzo estelar.
En julio de 2014, durante la inauguración del congreso mundial de la enfermedad realizado en la ciudad de Nueva York, el actor Michael Douglas se autocalificó como “una prueba viviente del progreso en este campo (de la medicina)».
«Y, por eso, ofrezco mi más sincero agradecimiento”, dijo emocionado.
Douglas recibió el 2010 un diagnóstico devastador: cáncer orofaríngeo avanzado (estado cuatro). En principio, los publicistas del actor hablaron de un tumor en la garganta, pero luego aclararon que se trató de una lesión cancerosa en la base de la lengua, algo comúnmente asociado al tabaco, alcohol y al sexo oral poco seguro.
Como sea, lo importante es que el protagonista de Bajos Instintos superó uno de los tantos cánceres que se agrupan en la categoría de Cabeza y Cuello y que – luego de la intervención de Douglas- hoy cuenta con su propio Día Internacional para crear conciencia sobre una enfermedad que se puede prevenir.
En Chile tenemos especiales razones para estar atentos.
Los expertos observan con preocupación cómo este tumor está cambiando su epidemiología, ya que si antes era pesquisado en pacientes mayores de 60 años con tabaquismo (sustancia cuyo daño a las células se potencia con el alcohol), hoy en la práctica clínica los hallazgos ocurren en personas cada vez más jóvenes. Se trata de menores de 40 años cuya lesión cancerosa está asociada, mayoritariamente, a una infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), el mismo patógeno que provoca tumores en el cuello uterino, uno de más alta prevalencia entre las chilenas.
Por esta y otras razones, el presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía de Cabeza y Cuello y Plástica Maxilo-Facial, grabó para CancerLATAM un video donde explica la importancia de pesquisar este cáncer en etapas tempranas. No es sólo una «enfermedad de las estrellas» -varios músicos de rock lo han padecido-, sino que puede afectarnos a todos. A continuación, los consejos del cirujano oncólogo Marcelo Veloso:
El presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía de Cabeza y Cuello y Plástica Maxilo-Facial, doctor Marcelo Veloso.