La inmunoterapia va ahora por los tumores digestivos
Los fármacos que reactivan nuestras defensas son las nuevas estrellas en la enfermedad hepática, de estómago y esófago.
En Chile el cáncer de estómago es de alta prevalencia, aunque la cantidad de nuevos casos está disminuyendo. No así el colorectal que va en aumento. Ya sea a la alza o a la baja, los tumores digestivos marcan la agenda epidemiológica en nuestro país y, por lo tanto, la necesidad de contar con terapias más eficaces para enfrentarlos.
El tema fue tratado en el VII Simposio Latinoamericano de Gastroenterología Oncológica, Slago 2019, realizado entre el 3 y el 6 de abril pasado en Viña del Mar.
“El cáncer de estómago está disminuyendo porque hay mejores controles médicos de la bacteria helicobacter pylori, mejor higiene y mejores condiciones de vida”, explica el doctor Nitin Mishra, cirujano de colon y recto de la Clínica Mayo de Arizona, Estados Unidos. Y agrega: “El cáncer de colon, en cambio, va en aumento porque hay más sedentarismo, mayor consumo de grasas, y también una mejor identificación de este tumor gracias a que hoy se hacen más colonoscopías”.
La inmunoterapia se está transformando en una forma fascinante de tratamiento del cáncer en general, y esto incluye su aplicación a los tumores digestivos.”
doctor Mitesh Borad (Centro de Cáncer de la Clínica Mayo)

En el encuentro los especialistas coincidieron en que los nuevos fármacos que ayudan a que el sistema inmune identifique y destruya la células cancerosas, son el gran avance en el tratamiento de estas enfermedades digestivas.
Así lo explicó el doctor Mitesh Borad, investigador clínico y de desarrollo de nuevos medicamentos del Centro de Cáncer de la Clínica Mayo. “La inmunoterapia se está transformando en una forma fascinante de tratamiento del cáncer en general, y esto incluye su aplicación a los tumores digestivos”, afirma.
Este método consiste en utilizar drogas que actúan en ciertos puntos de la red de defensas del paciente, con lo cual se reactiva su sistema inmune para combatir tumores. Para los de tipo digestivos hay medicamentos cuyos blancos son moléculas como las llamadas PD-1 o PDL-1, que están aprobadas para su uso en cánceres de estómago y esófago, Recientemente también se aprobó para el cáncer de hígado.
Según el doctor Borad, también se están probando vacunas terapéuticas para aplicar en combinación con la inmunoterapia. Además, se investiga el uso de células inmunes que se sacan del propio paciente, se modifican en el laboratorio, y luego se le inyectan de vuelta con el fin de que identifiquen y destruyan el tumor.
Hola ,para el cáncer de recto sirve? Trabajan en Mendoza con las inmunoterapia?
Hola Clara, te respondimos por el privado. Gracias por contactarnos.