Bajar de peso también combate cáncer a la piel

Científicos de todo el mundo estudian el melanoma, un agresivo tumor que va al alza en Chile. Junto con identificar nuevas medidas protectoras, como evitar el sobrepeso, expertos desarrollaron un test que predice si el paciente presenta un riesgo mayor de recaída.
“El sol de ahora quema” se escucha decir a las personas mayores que conocieron un Chile con inviernos más lluviosos y veranos menos tórridos, en especial en la zona central.
No es pura nostalgia. Esta es la época del año en que se corre un mayor riesgo de exponerse a los rayos ultravioletas (UV) y su más peligrosa consecuencia: un tipo de cáncer de piel llamado melanoma. Aunque es el menos frecuente de estos tumores -representa entre 1% y 4%-, sí se trata del más maligno… y en Chile su frecuencia va al alza. Sin embargo, al no existir un registro nacional de casos, sólo contamos con estudios parciales de esta enfermedad.

Es importante saber cuáles pacientes tienen mayores probabilidades de que su enfermedad recaiga, para así elegir la terapia más adecuada para cada caso”
Doctor Thomas Kupper (Brigham Hospital)
Si hablamos a nivel global, la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer, con sede en Lyon (Francia), estima que para este 2020 habrá 279.983 nuevos casos de melanoma y 67.809 muertes por su causa. Muchos pacientes lo detectan en forma temprana, se operan e incluso curan, pero en otros casos -y a pesar del diagnóstico precoz- la persona puede presentar con el paso de los años metástasis y recaídas.
¿Cuál se cura y cuál recae? Ese era el misterio hasta ahora. Pero gracias a un test de ADN, investigadores del Hospital de Mujeres Brigham, en Boston (EE.UU.), junto a científicos de Australia y Dinamarca, pudieron predecir en qué casos es más probable que la enfermedad reaparezca. De esta forma se puede estar alerta y preparar una terapia eficaz para enfrentarla y derrotarla.
“Hace tan solo 10 años, los resultados que se tenían en los casos de melanoma metastásico eran pésimos, pero ahora contamos con una oferta de tratamientos de calidad, que incluso podemos aplicar cuando recién se hace el diagnóstico”, explica el doctor Thomas Kupper, autor del trabajo que publicó revista Nature y jefe del Departamento de Dermatología en Brigham.

(Perder peso) es un cambio drástico. Y por eso es tan interesante”
Doctora Magdalena Taube (Universidad de Gotenburgo)
“Debido al surgimiento de las nuevas inmunoterapias, es importante que sepamos cuáles pacientes tienen mayores probabilidades de que su enfermedad recaiga, para así elegir la terapia más adecuada para cada uno”, agrega.
El examen mide el nivel de ADN ligado a los linfocitos T (células del sistema inmune sobre el que trabaja la inmunoterapia) que se encuentran en el tejido de la biopsia. Cuando es menor al 20%, hay una recurrencia de 51% a los 5 años de haber extirpado el tumor. Si es mayor de 20% la recaída se reduce al 24%.
“El test es simple y elegante”, dice Kupper, aunque por el momento está sólo disponible para hacer investigación.
También sobre este tumor a la piel, nuevas pistas vinculan los kilos extras con cáncer. Un estudio realizado por la Universidad de Gotenburgo (Suecia), y publicado por JAMA Dermatology, demostró que cuando las personas obesas se someten a una cirugía para bajar de peso, su riesgo de tener un melanoma se reduce un 57% comparado con quienes no se operan.
“Este es un cambio drástico. Y por eso es tan interesante”, dice la doctora Magdalena Taube, autora principal de la investigación.
La obesidad como factor de riesgo para varios tipos de cáncer es conocido, pero en el caso del melanoma todavía no estaba claro. Lo importante es que, con esta evidencia, ahora el bajar de peso puede ser una forma adicional de prevenir su aparición.