Cura del Cáncer apuesta por tecnología de vacunas Covid

Estudios experimentales usan el revolucionario método del RNAm
para que el paciente oncológico active sus propias defensas contra el tumor. El RNAm es algo así como el mensajero de nuestra información genética.
En medio de esta vorágine de nuevos conocimientos científicos desatada por la pandemia, hay agunos de avanzada. Por ejemplo, la apuesta de los investigadores por la tecnología del RNA mensajero (RNAm) sintético. La misma usada por Pfizer-BioNtech y Moderna para crear sus “vacunas génicas”.
Gracias a este modelo, los científicos planean el diseño de otro tipo de “vacunas génicas”, esta vez, para que los pacientes oncológicos activen sus propias defensas y destruyan el tumor. Una fórmula en la que vienen trabajando desde hace unos 20 años y que podría cambiar el curso de una enfermedad que cada año cobra la vida de 10 millones de personas en el mundo (Globocan 2020). Los desafíos de la crisis por el Covid-19 actuaron, entonces, como un acelerador de estas innovaciones.

lo que ocurrirá -si funciona- es que se va a diseñar para cada paciente una vacuna adaptada a su cáncer en particular»
Noubar Afeyan (Moderna)
El método del ARN mensajero -algo así como una fotocopiadora de nuestra información genética- puede manipular el sistema inmunológico para que el organismo se defienda a sí mismo, tal como lo descubrió un equipo de científicos del Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de China, que probó en ratones la eficacia de este tratamiento contra el melanoma, un agresivo cáncer a la piel.
“No va a ser una revolución inmediata, pero veremos el uso de esta clase de inmunización en muchas otras cosas de una forma progresiva -explicó a la BBC José Manuel Bautista, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid, en España- Para los próximos 20 años esperaría que hubiera una ganancia sustancial del tratamiento del cáncer mediante esta tecnología.”
Lo que sí hay que considerar es que cada cáncer tiene sus particularidades, y algunos serían más fáciles de tratar que otros mediante este método, al igual que cada persona es diferente a otra. Por esta razón, la idea sería diseñar “vacunas personalizadas” para cada individuo.

para los próximos 20 años esperaría que hubiera una ganancia sustancial del tratamiento del cáncer mediante esta tecnología”
doctor José Manuel Bautista (Universidad Complutense de Madrid)
Noubar Afeyan, cofundador de Moderna, ya adelantó que la compañía realiza un ensayo clínico de una potencial inmunización contra los tumores.
“Cada vez que decimos ‘vacuna’ contra el cáncer, parece que va a haber una inyección (como la usada contra el Covid), y eso no es así . Lo que ocurrirá -si funciona- es que se va a diseñar para cada paciente una fórmula adaptada a su cáncer en particular”, aclaró.