Síguenos
Buscar temas
Menú

Cáncer de Piel: Chile a la vanguardia con vacunas personalizadas

La terapia creada por investigadores nacionales prolonga hasta en tres años la sobrevida en los casos avanzados de este cáncer a la piel. Un grupo de pacientes incluso rompe la barrera de los cinco años. Se trata de una muy buena noticia en el mes elegido para tomar conciencia sobre los peligros de la radiación solar.

“Llevamos aplicando esta vacuna 15 años, hemos tratado a 200 pacientes durante ese tiempo y el 60% ha respondido bien”, enumera el doctor Flavio Salazar, vicerrector de Investigación de la Universidad de Chile, y uno de los creadores de esta terapia usada en los casos más avanzados de la enfermedad.

La técnica consiste en extraer un tipo de células de la sangre de los pacientes (llamadas células dendríticas) para entrenarlas en el laboratorio con el propósito de que destruyan el tumor. Luego se inyectan de regreso a la persona sometida a tratamiento, pero “recargadas”.

Doctor Flavio Salazar, del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia.

Mientras un grupo gana tres años de sobrevida, otro 25% sigue vivo después de cinco años. Se trata de un logro terapéutico impensado apenas una década atrás para quienes son diagnosticados con este agresivo cáncer a la piel en estado 3 y 4, es decir, metastásico.

Además, desde el año 2011 aparecieron en el mercado nuevas drogas denominadas inmunoterapias, que también aportan a un mejor pronóstico. Justamente, el Premio Nobel de Medicina 2018 fue para los investigadores cuyos descubrimientos abrieron el camino a este tipo de fármacos.

Pero el doctor Salazar no se queda dormido en los laureles de los avances de la ciencia médica, y advierte sobre la necesidad de fortalecer las campañas de prevención de la enfermedad. La razón es que si se pesquisa en forma precoz (estado 1), la sobrevida supera el 95%.

En la misma línea opina Alvaro Pantoja, jefe del equipo de Dermato-oncología del Instituto Oncológico FALP:

 “Algunos han catalogado al melanoma como una verdadera epidemia debido a que sigue creciendo en todos los países, excepto en Australia, donde se han realizado fuertes campañas de protección solar”.

El doctor Pantoja advierte sobre el uso de camas solares (solarium) que también originan estos tumores, actitud que califica de “arriesgada” y “desinformada “, ya que hoy existen autobronceantes que cumplen muy bien esta función.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos