Buscar temas
Menú
Buscar temas
Foto: Andreas Heddergott
Investigación

Científicos a la caza de genes que causan múltiples tipos de tumores

En Georgetown descubrieron una anomalía en el ADN común en enfermedades tan variadas como de pulmón, vejiga, vesícula biliar, ovario, páncreas, colon y mama. Cada vez más, la combinación de test “masivos” y drogas “exclusivas” es la clave.

Un nuevo campo de investigación está emergiendo en el cáncer. Ahora, en lugar de investigar cánceres de cada órgano, los científicos se están enfocando en los genes, cuyas alteraciones pueden favorecer el desarrollo de tumores no sólo en uno, sino que en varios lugares del cuerpo de los pacientes

Esta mirada vanguardista permitió a un equipo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, en Washington, Estados Unidos, descubrir que varios tipos de cáncer comparten el mismo defecto en el gen neuregulina-1 o NRG1.  La anomalía, que se presenta en la forma de una fusión de dos genes, puede ser tratada con algunos medicamentos que ya existen, aunque también hay terapias en desarrollo que podrían eliminar estos tumores.

Lo que todos los investigadores en cáncer quieren encontrar es el tratamiento correcto para el paciente apropiado, sin importar dónde está el tumor.»

Doctor Stephen V. Liu (Universidad de Georgetown)
Crédito foto: Universidad de Georgetown.

El descubrimiento fue publicado en la revista Clinical Cancer Research, y el enfoque se conoce como agnosticismo tumoral, debido a que se enfrenta la enfermedad con una mirada abierta, sin ideas preconcebidas, sobre qué tipo de mutaciones u otras aberraciones genéticas, afectan a los tejidos enfermos. Es decir, en lugar de ir a la caza de una alteración específica del ADN, esta nueva técnica pesquisa varios cientos de ellas.

El año pasado, la FDA -la agencia que regula los medicamentos en EE.UU.- aprobó el primer fármaco enfocado en la genética observada en varios tipos de tumor. Se trata de una droga que actúa sobre otra fusión defectuosa de un gen, la NTRK que se cree es responsable del 1% de todos los tumores sólidos.

“Lo que todos los investigadores en cáncer quieren encontrar es el tratamiento correcto para el paciente apropiado, sin importar dónde está el tumor. En adelante, el acento estará cada vez más en determinar el perfil genético de los tumores para detectar sus vulnerabilidades específicas, y así tratarlos con terapias moleculares efectivas. Nuestra investigación representa otro paso hacia esa meta”, dice el doctor Stephen V. Liu, uno de los investigadores y profesor asociado de Medicina de Georgetown.

Para detectar esta alteración NRG1, Liu y su equipo analizaron cerca de 22.000 muestras de tumores. Si bien la incidencia de este problema es más frecuente en el cáncer de pulmón de células pequeñas, también se encuentra en cáncer de riñón, vesícula biliar, vejiga, ovario, páncreas, mama y colon, así como en sarcomas y tumores neuroendocrinos.

“Los pacientes con cáncer relacionado a esta fusión anormal de genes – NRG1-, es posible que se beneficien menos de la inmunoterapia o de los tratamientos tradicionales, en comparación a las drogas que actúan en forma precisa (target) sobre esta alteración genética”, dice Liu.

Se trata de un nuevo avance hacia la llamada “oncología de precisión”, que se espera tenga un gran progreso en un futuro próximo. Este enfoque requerirá que los pacientes se sometan a test de ADN que permitirán detectar cientos de mutaciones de una vez.

Déjanos tu comentario (No hay comentarios)

*Campos obligatorios