Las esperanzas del año 2020 para enfrentar el cáncer (capítulo I)

Nuevos tratamientos para tumores de hígado y mama; pruebas genéticas y una mayor conciencia sobre cómo la obesidad y los “microbios buenos” impactan en la enfermedad. Estos son algunos de los avances médicos que acompañarán la puesta en marcha en nuestro país de la Ley Nacional del Cáncer.
Primera línea, pero en terapias
“En cáncer de hígado -donde no teníamos progresos en los últimos 30 años- vienen dos terapias que se pueden usar como primera línea de tratamiento”, anuncia el doctor Jorge Gallardo, coordinador de Oncología de Clínica Indisa, quien destaca para 2020 nuevas y eficientes inmunoterapias.
El año pasado, la FDA también aprobó la combinación de una inmunoterapia (el checkpoint PD-L1) con quimioterapia, como la primera opción de tratamiento para pacientes con cáncer de mama metastásico triple negativo. Este avance para un tumor de alta agresividad fue destacado por la doctoraPadmanee Sharma del MD Anderson Cancer Center (Universidad de Texas, en Houston). Sharma está casada con el científico James P. Allison, quien el 2018 recibió el Premio Nobel de Medicina por sus aportes al desarrollo de esta línea de tratamientos que restaura las propias defensas del organismo para combatir la enfermedad.

La obesidad favorece la producción de sustancias que estimulan el crecimiento de células malignas como en el caso del cáncer de colon, endometrio y ovario, entre otros”
Doctor Jorge Gallardo (Clínica Indisa)
Sharma -en declaraciones a Cancer Research Institute- también apuesta para este 2020 por la investigación de nuevos fármacos contra el tumor de páncreas avanzado, gracias a la combinación de quimio con inmunoterapias ya aprobadas (PD-L1) y otras que apuntan a robustecer nuevas vías de nuestro sistema inmune (CD40).
Bombardeos de precisión
El Instituto Nacional del Cáncer en Chile (INCáncer) contará este año con un segundo acelerador lineal. «Se trata de una máquina de última generación que bombardea y destruye tanto tumores sólidos de cerebro, como de otras dos enfermedades oncológicas que son de la más alta incidencia entre los chilenos: próstata y mama. Esta combina una alta potencia con una mayor precisión, para así afectar en forma mínima los tejidos vecinos sanos», dice la doctora Berta Cerda, directora de INCáncer.

En Medicina Nuclear, se espera que el éxito en el tratamiento de cáncer de próstata metastásico por medio de radiofármacos (Lutecio 177), se extienda para cuando el tumor todavía está localizado (y/o con los ganglios comprometidos), de forma similar a como se usa hoy el yodo radioactivo con la enfermedad de tiroides: la glándula se extrae mediante una cirugía y luego se aplica la sustancia con el propósito de eliminar las células cancerígenas que queden en el organismo. Esta línea de investigación se realiza, principalmente, en países europeos como Alemania.
Cirugía refinada
La Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por su sigla en inglés) eligió como la gran promesa para este 2020 el refinamiento de la cirugía del cáncer. Las nuevas terapias no sólo han aumentado los años de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, sino que también están “transformando los enfoques quirúrgicos para el tratamiento del cáncer”, explican en ASCO. Esto resulta especialmente relevante en los tumores de páncreas, renales y en melanoma avanzado (un agresivo tipo de cáncer a la piel), ya que permiten realizar intervenciones más exitosas y menos invasivas.

Déjanos tu comentario
Omar
Mi esposa tiene cancer vaginal, solo han logrado por ahora alentizar el avance, se trato con quimio , rayos , quimio monoclonal, paro hasta ahora sigue la actividad, existe algun progreso en el tratamiento de este tipo de tumor???
25 noviembre 2020 a las 11:18 am
Sonia Lira
Hola Omar, dependerá mucho de qué tipo de cáncer es : carcinoma, adenocarcinoma, etc) o si es una extensión desde otro órgano: cuello de útero, por ejemplo. Pregúntele al medico tratante de su señora si existe algún estudio clínico donde ella pudiera participar. Gracias
29 noviembre 2020 a las 1:04 pm
Alicia
Que hay del glioblastoma? Hay algin vestigio de esperanza? Cuales son los avances que permiten ver una luz al final del tunel? Gracias Saludod
28 noviembre 2020 a las 3:21 pm
Sonia Lira
Hola Alicia, En la actualidad existen algunas terapias nuevas con anticuerpos monoclonales o terapias dirigidas pero la mayoría de modo experimental. El oncólogo tratante serà quien mejor pueda ayudar a buscar alternativas, ya que cada pacientes es único.
29 noviembre 2020 a las 12:57 pm