Síguenos
Buscar temas
Menú

Yogur: la nueva receta contra el cáncer de colon

Comer dos o más porciones de este alimento a la semana, reduce la aparición de pólipos que pueden transformarse en un tumor. La investigación -realizada por las más prestigiosas universidades de EE.UU. y China- observó este efecto protector en hombres. Queda entonces mucho por saber.

Una forma novedosa y sencilla de prevenir el cáncer de colon es comer yogur. Con dos o más porciones de este alimento a la semana, se reduce el riesgo de aparición de los llamados adenomas en el intestino grueso. Estos últimos son pequeños pólipos que crecen en la pared interna del colon y que, con el tiempo, pueden convertirse en malignos.

El hallazgo es de un equipo de investigadores de las universidades de Washington, Harvard, Yale, Sun Yat-sen y del Instituto del Cáncer Dana-Farber. Los resultados se publicaron en la revista Gut, del grupo editorial British Medical Journal.

A nivel global, según los registros internacionales de cáncer de Globocan, el año pasado el cáncer colorrectal ocupó el tercer lugar en casos diagnosticados (incidencia) y el segundo en mortalidad. En Chile es el tercero más frecuente en hombres y el segundo en mujeres.

Llama la atención que -por ahora- este efecto protector se observa sólo en personas de sexo masculino. En el estudio participaron 32.606 hombres y 55.743 mujeres. Todos los participantes se hicieron una colonoscopia, examen con el cual el médico observa el interior del intestino. Además, cada cuatro años, los pacientes entregaron información sobre estilos de vida y dieta, incluido cuánto yogur comían.

Al comparar a quienes no consumían este alimento con quienes ingerían dos o más porciones semanales, se vio que estos últimos tienen un riesgo menor (26%) de presentar adenomas pre-cancerosos.

Las baterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, que se encuentran habitualmente en el yogur, reducen las sustancias químicas cancerígenas en el intestino.”

British Medical Journal

Los científicos advierten que el estudio es del tipo observacional, es decir, detecta una asociación, pero no puede establecer una causa. Es necesario realizar más investigaciones para confirmar estos hallazgos y descubrir los mecanismos biológicos involucrados.

Sin embargo, el gran número de personas estudiado y las periódicas actualizaciones respecto de la dieta y los estilos de vida, añaden peso a los resultados, aseguran los investigadores.

Ellos apuntan a una posible explicación de los resultados. Se trataría de dos bacterias: “el Lactobacillus bulgaricus y el Streptococcus thermophilus, que se encuentran habitualmente en el yogur, y reducen las sustancias químicas cancerígenas en el intestino.»

El hecho de que la protección sea mayor en el colon y no en el recto, “se debería a que en esa parte del intestino hay una menor acidez (pH), lo que ayuda a proteger a estas bacterias.”

Además, el yogur tiene propiedades antiinflamatorias lo que reduce la permeabilidad del intestino. Esto es importante, ya que los adenomas se asocian a una permeabilidad aumentada del colon.

Crédito foto e infografía: Clínica Mayo.

La importancia de los microorganismos que conviven al interior de nuestro cuerpo -incluyendo la piel, el sistema digestivo y otros órganos- son investigados intensamente por científicos de todo el mundo.

Lugares como Clínica Mayo, por ejemplo, destacan la posibilidad de estudiar el conjunto de genes de esta población de huéspedes diminutos que conviven con nuestras células. Esto permitiría incorporar el factor microbioma (información genética de estos microorganismos) en el desarrollo de nuevas estrategias preventivas y terapéuticas para distintas enfermedades, según ha explicado el doctor Purna Kashyap, gastroenterólogo e investigador de la institución.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos