Síguenos
Buscar temas
Menú

90-70-90: las medidas del compromiso para combatir el cáncer cervicouterino tras repunte pospandemia

El documento firmado por organizaciones de la sociedad civil, académicos, investigadores y sociedades científicas chilenas, es parte de la estrategia de la OMS que comprende un 90% de vacunación contra el virus papiloma humano (VPH); 70% de detección y 90% de cobertura en tratamientos. Se trata de un tumor que es posible de prevenir e incluso de eliminar cuando es causado por el VPH.

La pandemia golpeó con fuerza en el caso del cáncer, en general, y del del tumor de cuello uterino en particular. El tema fue tratado en el seminario “Cáncer cervicouterino y el retorno de una alerta necesaria”, actividad organizada por la Fundación Foro Nacional de Cáncer (FFNC).

Cristóbal Cuadrado, subsecretario de Salud Pública, alertó sobre el retroceso sufrido en la atención médica que produjo la crisis sanitaria por Covid-19. Una situación que afectó particularmente la detección precoz -clave para combatir este tumor- y también su tratamiento. Se trata del cuarto cáncer más frecuente en mujeres en nuestro país, con 1.500 casos nuevos y 800 muertes cada año, según cifras de Globocan 2020 (*). También es considerada una enfermedad símbolo de la inequidad ya que afecta particularmente a los sectores con menos recursos de la población.

este cáncer tiene una causa clara, que es el virus papiloma humano (VPH) en el 90% de los casos»

Subsecretario de Salud Pública, doctor Cristóbal Cuadrado

En 2020 las confirmaciones diagnósticas cayeron casi un 43%. Además, la realización del Papanicolau (Pap) se redujo en un 33,8% y las biopsias bajaron 15%.

 “Este es un cáncer que afecta mayoritariamente a mujeres que están en un período temprano de sus vidas, por lo que tiene un gran impacto en su entorno familiar”, advirtió la autoridad sanitaria.

También enfatizó de que «este cáncer tiene una causa clara, que es el virus papiloma humano (VPH) en el 90% de los casos». Recordó que existe una vacuna que se está administrando en el país desde 2014 en niñas escolares -plan iniciado durante el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet-, y que desde 2019 se amplió la cobertura a niños, lo que puso a Chile en el mapa de los países líderes en esta inmunización. Esta segunda etapa fue lanzada durante la gestión del exministro de Salud Jaime Mañalich y fue aplaudida debido su carácter universal y no discriminadora.

Pero la pandemia también dejó lecciones positivas más allá del Covid. Por ejemplo, la disponibilidad masiva de hacer el examen PCR para el virus papiloma humano en paralelo con el Pap y así detectar la presencia del patógeno responsable de la inmensa mayoría de las lesiones cancerosas de cuello uterino. Si este test sale negativo, la paciente en lugar de hacerse un Papanicolau en forma anual, puede hacerlo cada cinco años. Algo importante, ya que los estudios revelan que a las mujeres les incomoda someterse a este examen y, por esa razón, algunas optan por postergarlo.

Durante el seminario también existió consenso sobre la necesidad de contar con registros de cáncer al día, algo que sí se pudo hacer para informar a diario lo que ocurría durante los momentos más críticos de la pandemia y que resulta clave para la adecuada toma de decisiones de políticas públicas. Un Registro Nacional es uno de los objetivos prioritarios de la Ley Nacional del Cáncer, pero aún sigue entrampado.

El plan de vacunación contra el virus papiloma humano es un ejemplo de política de salud pública que se mantiene en el tiempo. Partió en niñas el 2014 con la expresidenta Michelle Bachelet y, en 2016, fue ampliado a niños durante la gestión en Minsal del doctor Jaime Mañalich: los hombres son agentes transmisores y también pueden desarrollar tumores en el aparato reproductor externo y en Cabeza y Cuello por una infección de VPH.

El doctor Cuadrado dijo que la mejora continua de las canastas GES para esta y otras patologías es una de las medidas en las que actualmente el Minsal está trabajando, ya que pueden cambiar la vida a cientos de chilenas; de igual forma que en el robustecimiento del sistema de vigilancia de la atención de salud, para que incorpore la información del sector privado.

La necesidad de la colaboración público-privada fue otro de los temas abordados durante el seminario que fue presidido por la exsenadora Carolina Goic, hoy directora ejecutiva del Foro Nacional del Cáncer, y una de las artífices de la Ley Doctor Claudio Mora (Ley Nacional del Cáncer), junto al presidente del FFNC, el exministro de Salud, doctor Jorge Jiménez de la Jara.

Todas las medidas apuntan a fortalecer un trabajo conjunto para cumplir con las metas propuestas por la OMS, para eliminar este tumor. Inicialmente el año clave era 2030, pero hay dudas debido al retraso que provocó la crisis sanitaria a nivel global.

La estrategia 90-70-90 busca alcanzar un 90% de vacunación contra el VPH en niñas a los 15 años, 70% de cobertura de detección de este cáncer y 90% de tratamiento de lesiones premalignas y tumores invasivos. Algo que, según los asistentes al encuentro, nuestro país sí puede lograr.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos