Síguenos
Buscar temas
Menú

Chilenos son altruistas si se trata de donar células madre

En el Día Mundial del Cáncer de Sangre, la fundación DKMS reveló que estamos abiertos a colaborar con médula ósea para salvar a pacientes con leucemia, ya sean del país o extranjeros

Algo de susto existía en DKMS cuando hace un año aterrizó en Santiago. En la fundación alemana, que combate el cáncer de sangre, no sabían muy bien qué les esperaba en este país de Sudamérica. Sobre todo porque su cruzada requiere de la aceptación de las personas a ser parte de un registro internacional de donantes.

El alivio llegó este 28 de mayo, Día Mundial del Cáncer de Sangre, cuando Ignacia Pattillo, de Asuntos Corporativos de DKMS, entregó los resultados del estudio Impacto de la leucemia en la vida de los chilenos.

Según el documento, el 83% de los encuestados está dispuesto a donar sus células madre para salvar la vida de quien padece la enfermedad. Mejor aún: al momento de ayudar, un 70,2% no hace distinción en si el paciente es chileno o extranjero, y el 53% es indiferente al dato de si se trata o no de un familiar.

Si tenemos buena salud, todos debiéramos ser donantes de células madre sanguíneas.»

75,9% de los chilenos respondió así a la encuesta de DKMS

Los resultados ponen una nota de optimismo en un país que mantiene un déficit crónico de otro tipo de donantes, como de órganos o de sangre. Al parecer, las células madre cuentan con buena aceptación del público, ya que un 75,9% de los consultados indica que “si tenemos buena salud, todos debiéramos ser donantes de células madre sanguíneas”.

Durante el encuentro, el doctor Francisco Barriga, del Hospital Clínico UC y director de DKMS, recordó que “después de un tiempo es posible que el donante y el paciente se conozcan (en el caso de esta fundación) si es que los dos están de acuerdo y quieren tomar ese contacto.”

Así ocurrió semanas atrás cuando la enfermera nacida en Zimbabue, Josie Manhambara, viajó desde Nueva Zelanda a Santiago para conocer a Ignacio Marín, el joven chileno a quién le salvó la vida (ver nota El ángel de Zimbabue, en la sección En Primera Persona: https://cancerlatam.com/en-primera-persona/el-angel-de-zimbabue/).

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos