Síguenos
Buscar temas
Menú

Día del Cáncer Renal: Cambios Auge ¿Cómo ayuda a pacientes con cáncer de riñón y pulmón?

La iniciativa busca dar cobertura de salud garantizada a los afiliados a Fonasa e isapres. Unas 7.000 nuevas personas al año -también con tumor de tiroides y mieloma múltiple-, serán beneficiadas. Las Garantías Explícitas de Salud (GES), como también se conoce al Auge, sumará 17 tipos de cáncer. Pero los oncólogos advierten: «Más allá de estas mejoras, tenemos que incentivar una Ley del Cáncer que asegure el tratamiento integral de todas las enfermedades oncológicas” (Carlos Gallardo, del Instituto Oncológico Falp).

Cáncer Renal

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es riñón-1-1.jpg

Población beneficiada: 1.300 personas

Condiciones: todo paciente mayor de 15 años diagnosticado con la enfermedad tiene acceso a tratamiento dentro de 30 días desde la indicación médica, y 45 días a partir de la determinación del grado de avance del tumor.

Observaciones: como en el caso del pulmonar, es uno de los de mayor incidencia en el país con 1.951 nuevos casos al año (Globocan). “Este tumor también va en aumento, y también se beneficia de nuevos y eficientes tratamientos que mejoran su pronóstico”, afirma el doctor Gallardo.

Cáncer de Pulmón

Población beneficiada: 2.500 personas

Condiciones: toda persona mayor de 15 años con sospecha de presentar este tipo de tumor, hoy tiene acceso a confirmación diagnóstica en 30 días, además de tratamiento y seguimiento de su enfermedad. Si el paciente ya está diagnosticado, su seguro de salud (Fonasa o isapres) debe ofrecerle cobertura financiera.

Observaciones: es el cáncer de mayor mortalidad en Chile, con 3.581 decesos anuales (fuente Globocan 2018). La buena noticia es que lleva la delantera terapéutica con nuevos fármacos oncológicos de precisión e inmunoterapia. El problema es el alto costo de estos medicamentos. “Aun así, siguen siendo convenientes porque son altamente efectivos”, explica el médico oncólogo Carlos Gallardo.

Cáncer de Tiroides

Población beneficiada: 1.000 pacientes

Condiciones: todo beneficiario de 15 años y más con confirmación diagnóstica, accede a tratamiento quirúrgico, o a terapias adyuvantes, como quimioterapia y/o radioterapia. La cirugía se realizará hasta 30 días después que se determine la etapa en que se encuentra el tumor. En el caso de la quimio y radioterapia, se aplicarán hasta 30 días a partir de la indicación médica. También se incluyen controles con especialistas después del término del tratamiento.

Observaciones: se ubica en el número 15 de los tumores con mayor incidencia (número de casos nuevos) en el país, según Globocan. “Aunque es un cáncer de baja mortalidad, es de gran frecuencia y muchas veces requiere cirugía”, explica Gallardo sobre su importancia de incorporarlo al Auge.

Mieloma Múltiple

Población beneficiada: 2.000 personas

Condiciones: se trata de un cáncer de la sangre que afecta al sistema inmunitario (de las llamadas células plasmáticas que se encuentran en la médula ósea). En este caso se garantiza el tratamiento, determinación del grado de avance y seguimiento de la enfermedad, una vez que se tiene la confirmación diagnóstica. La terapia se aplica dentro de 30 días a partir de la indicación médica.

Observaciones: es un cáncer que aumenta después de los 60 años, y como la población chilena está envejeciendo, lo casos se incrementan año a año (los nuevos pacientes diagnosticados suman 823, según Globocan). “Es la enfermedad oncológica de la sangre que tiene más alternativas terapéuticas, pero el acceso a ellas es muy desigual”, explica el doctor José Luis Briones, hematólogo de la Fundación Arturo López Pérez (Falp). El especialista también repara en la necesidad de que el sistema público de amplíe la cobertura al llamado “trasplante autólogo de médula ósea”. Se trata de un tratamiento que aumenta la sobrevida y mejora la calidad de ella, pero mientras en el sector privado van todos a trasplante, en el público sólo acceden los menores de 60 y con su enfermedad en remisión total. “Esto deja fuera a dos tercios de los pacientes”, advierte Briones.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos