Síguenos
Buscar temas
Menú

Desafíos en Cáncer 2021 premió apoyo integral al paciente

La 3ª versión del certamen que entrega un capital semilla a emprendedores, favoreció proyectos enfocados en la prevención, diagnóstico y acompañamiento. El primer lugar fue para una plataforma que usa elementos propios de un juego con la idea de mejorar los hábitos de vida saludable.

Sólo diez minutos tuvieron para explicar su emprendimiento. La idea de cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, incluidas sus familias y cuidadores. Fueron 12 finalistas quienes llegaron a este momento, conocido como pitch day, del 3er programa Desafíos en Cáncer: Salud Digital, Innovación & Emprendimiento (*).

   Había nerviosismo, ya que estaba en juego la posibilidad de financiar sus sueños convertidos ya en proyectos. La jornada online duró toda una mañana, y los minutos para convencer al jurado con su propuesta eran muy valiosos.

Los psicólogos Heiko Linn (izquierda) y Gonzalo Urrea (derecha), obtuvieron el primer lugar de Desafíos en Cáncer 2021 con su proyecto R-Mas: una plataforma que usa los beneficios del juego para incentivar a mejorar el el estilo de vida.

Los competidores, previamente, recibieron orientación de experimentados mentores para optimizar su propuesta y fortalecer su discurso, conocido en la jerga emprendedora como pitch.

   Pasado el mediodía, el jurado dio a conocer su decisión:

   El primer lugar lo obtuvo R-Mas. Sus fundadores son los sicólogos Heiko Linn y Gonzalo Urrea. El primero estuvo a cargo de la presentación, donde el profesional explicó que su propuesta corresponde a una plataforma de gamificación, es decir, una herramienta que utiliza elementos propios de los juegos (puntaje, niveles, incentivos, etc. ) para obtener mejores resultados, pero con un fin que no es mera entretención.

   “En nuestro caso, esta es una forma de sensibilizar a la persona y a motivarla para que mejore sus hábitos de vida. De esta manera, cuida su salud y, de paso, previene la aparición de un cáncer”, explicó Heiko a CancerLATAM.

   Con la llegada de la pandemia, las charlas y los talleres presenciales que ofrecían tuvieron que virtualizarlos. Pero también las tareas prácticas -por ejemplo, cómo preparar un menú saludable o hacer un baile en familia-pasaron a evaluarse a través de videos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2-lugar.jpg

el formato de ‘Curatio’ ayuda a evitar los errores y lo hemos probado con las enfermeras, médicos, psicooncólogos y farmacéuticos de nuestro hospital»

Enfermera oncológica Natalia Palacios (Hospital Regional de Rancagua)

   El segundo lugar fue para Curatio, un proyecto que consiste en el desarrollo de un software de gestión que brinda mayor seguridad y reduce los errores en la prescripción y administración de las terapias oncológicas.

   “Buscamos pasar definitivamente del papel a lo digital, tanto en las historias clínicas, recetas de farmacia, todo lo cual optimiza la trazabilidad del paciente dentro del sistema”, explica la enfermera oncológica Natalia Palacios, del Hospital Regional de Rancagua.

  Si bien el país avanza a la digitalización de sus sistemas de salud, la profesional advierte que el software que desarrollaron es “aterrizado a la oncología”, donde los tratamientos son de mayor complejidad que en otras especialidades médicas, ya que combinan distintas técnicas, diferentes fármacos y una variedad de dosis. “Por esto, el formato que ofrecemos ayuda a evitar los errores, lo que va en beneficio del paciente y que hemos probado con las enfermeras, médicos, psicooncólogos y farmacéuticos de nuestro hospital.”

Bárbara Jacob (izq) y Andrea Güiza apuestan por el acompañamiento integral para los pacientes, sus familias y cuidadores.

nuestra zona tiene más casos de cáncer que el promedio del país y existe una ley que establece un programa de intervención por la presencia de polimetales contaminantes en viviendas de Arica»

Andrea Güiza (Universidad Andrés Bello)

   El tercer lugar fue para dos terapeutas ocupacionales de la Universidad Andrés Bello. Bárbara Jacob y Andrea Güiza se hicieron amigas siendo compañeras de curso: ambas conocieron la realidad del cáncer muy de cerca, por lo que saben de las carencias que experimentan tanto los pacientes como sus familias y cuidadores, al momento de necesitar un acompañamiento integral.

   De allí surgió la idea de crear el Centro de Salud Comunitario Yurani, con Bárbara a cargo de la sede de Santiago y Andrea, de Arica.

   “Nuestra zona tiene más casos de cáncer que el promedio del país. De hecho, existe una ley que establece un programa de intervención por la presencia de polimetales contaminantes en viviendas de Arica”, explica Andrea. Bárbara agrega:

   “Hoy buscamos que nos conozcan para llegar a más personas en forma virtual a nivel nacional y presencial en nuestras sedes. La oferta de talleres va desde el autocuidado, el acompañamiento y la activación física con respaldo de kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, hasta la terapia de la medicina china conocida como Chi kung, que a través del movimiento y la respiración reduce el estrés y mejora la calidad de vida”.

   En nuestras actividades -remarca Andrea- “queremos eliminar el lenguaje bélico o de ‘la lucha’ contra esta enfermedad, así como esa toxicidad positiva del ‘tienes que estar bien’, ‘no te rindas’, ‘sé fuerte’”. Y añade: “Es necesario entregar bienestar en la vida, pero también dignidad en la muerte.”

   El capital semilla que reciben del programa Desafíos en Cáncer les ayudará a los ganadores a concretar sus emprendimientos para beneficio de los pacientes, sus familias y cuidadores.

*Este programa es organizado por el Foro Nacional del Cáncer, la Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas (ACHAGO), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Universidad Mayor, Microsoft, CancerLATAM y Novartis Chile. En 2021, en su tercera versión, se sumaron el Centro de Innovación UC y la Fundación Nuestros Hijos.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos

Comentarios

  • María Lea Derio Palacios

    Felicitaciones!!!, excelente iniciativa, que permite y facilita conocer que se desarrolla en nuestro querido Chile. Felicitaciones a los participantes y a los ganadores.

    4 enero 2022 a las 9:57 pm