Síguenos
Buscar temas
Menú

Por qué fumar es una ruleta rusa

…porque uno de cada dos personas morirá por culpa de esta adicción. Sin ir más lejos, 45 chilenos pierden a diario la vida, mientras que un 42% de todos los tumores se podría prevenir si se cumpliera la frase «este es el último». En el Día Mundial sin Tabaco, experta llama a cuidar sobre todo a los niños de las tabacaleras.

La mitad de quienes fuman será blanco del tabaco. Y un blanco mortal, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para reafirmar su mensaje, entregó cifras contundentes: cada año mueren en el mundo siete millones de fumadores y 1,2 millones de personas que están expuestas al humo ajeno (no fumadores).

Se trata de una adicción relacionada con mayores niveles de pobreza, ya que casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo, viven en países de ingresos bajos o medios. Otro dato lamentable es que, aparte de todo el dolor personal, “los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus familias de ingresos y aumentan el costo de la atención sanitaria”, detalla la OMS.

La situación en Chile también es desalentadora. Cada año en el país mueren 16.500 personas por culpa de la nicotina. Es decir, 45 chilenos al día.

Tenemos que proteger sobre todo a los niños que son el grupo objetivo de las tabacaleras, ya que buscan nuevos fumadores.»

Doctora Lidia Amarales (Respiralibre)

“Esto un problema de salud pública. Tenemos que proteger a los adultos y a los niños, pero sobre a estos últimos, ya que son el grupo objetivo de las tabacaleras, que buscan sumar nuevos fumadores”, advierte la doctora Lidia Amarales, directora de la organización Respiralibre y ex subsecretaria de Salud Pública.

En la versión 2019 de este Día Mundial, las autoridades de la OMS han centrado su mensaje en la salud de los pulmones. Pero la doctora Amarales recuerda que fumar favorece el desarrollo de numerosos otros tumores como el de boca, laringe, faringe, esófago, riñón, cuello uterino, hígado, vejiga, páncreas, estómago, colorrectal y leucemia mieloide (ver infografía) “Si se terminara con el tabaquismo, se podría prevenir un 42% de todos los tumores”, explica la profesional.

Hoja de tabaco. Crédito foto: Max Planck Institute for Chemical Ecology/Kallenbach

Amarales considera preocupante “la falta de oferta pública y privada de programas de cesación, es decir, que permitan dejar de fumar a quienes están dispuestos a ello”. Por ejemplo, cuenta que se realizó un programa piloto exitoso en los 13 Centros de Salud Familiar (Cesfam) de las comunas de Macul, Peñalolén y Lo Prado:

“Los resultados preliminares mostraron 55% de cesación después de tres meses del tratamiento. Pese a esto, el programa quedó sin financiamiento para continuar y ampliar este piloto.”

La American Cancer Society también envió un duro mensaje: “cigarrillos, cigarros, pipas o tabaco masticable, todos producen cáncer. No hay forma segura de consumir tabaco”.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos