$60 mil millones de la Ley del Cáncer aún están congelados

Sólo en la Corporación Valientes fallecieron 13 integrantes esperando. Eran candidatas a un fármaco que hoy se podría financiar con estos fondos estipulados para terapias de alto costos. “Si la autoridad (Hacienda) dice que hay mil 300 millones de dólares de holgura fiscal para la Reforma Previsional, ¿por qué no se ha gastado un peso en los tratamientos que muchos chilenos necesitan con urgencia?”, se pregunta la senadora Carolina Goic.
La parlamentaria calificó como “inaceptable” que aún no se gasten los $60 mil millones que la Ley Nacional del Cáncer destinó para cubrir los tratamientos de alto costo no contemplados por el GES ni la Ley Ricarte Soto. Su utilización -advirtió- podría haber beneficiado a muchos chilenos que fallecieron mientras esperaban la ejecución de esta medida:
“Después de la presentación que hizo (el Ministerio de) Hacienda en el Congreso, nos preguntamos: ¿si la autoridad dice que hay mil 300 millones de dólares de holgura fiscal para financiar la Reforma Previsional, ¿por qué no se ha gastado un peso de los 60 mil millones de pesos -cifra bastante menor- para los tratamientos que muchos chilenos necesitan con urgencia, y que están contemplados en una Ley de la República como es la Ley Nacional del Cáncer?”

ellas sabían que iban a morir, que no iban a ver a sus nietos, pero querían ver salir a sus hijos del colegio, aumentar su sobrevida»
Senadora Carolina Goic
Son muchos los pacientes, con distintos tipos de tumores, que serían favorecidos por este fondo. Páncreas y Melanoma, por ejemplo.
Hay, eso sí, un grupo emblemático entre quienes esperan. Esto, porque representan el 65% de los casos de cáncer de mama, el que más muerte causa entre las chilenas según cifras de la OMS: las pacientes con el subtipo de tumor ER+/HER2-. Ellas no cuentan con acceso garantizado, a pesar de que existe un fármaco -los inhibidores de ciclina- con buenos resultados en personas con enfermedad metastásica, y que ya fue aprobado por las agencias reguladoras de Estados Unidos (FDA) y Europa (EMA).
Durante su última participación en el programa Tolerancia Cero (Chilevisión), la senadora Goic puso como ejemplo a este grupo de pacientes para ejemplificar la urgencia de que este fondo sea utilizado, según lo contemplado por la Ley del Cáncer:
“Pido aquí unos segundos para nombrar a algunas mujeres que han muerto -mujeres jóvenes de la Corporación Valientes- porque no tuvieron acceso al tratamiento: Susana, Pamela, Valeria, Andreita (…). Todas con un cáncer de mama que tiene muy mal pronóstico. Ellas sabían que iban a morir, que no iban a ver a sus nietos, pero sí querían ver salir a sus hijos del colegio, aumentar su sobrevida.”

nuestras fundadoras y queridas amigas Pamela Garrido y Susana Olivares, mujeres jóvenes, ya no nos acompañan en el plano terrenal, aunque sí en el espiritual»
Mónica Toro (Corporación Valientes)
Mónica Toro, presidenta de la Corporación Valientes, explicó que un 65% del total de las chilenas con este cáncer de mama (ER+/HER2-) serían favorecidas con el acceso a los nuevos tratamientos, si es que son utilizados esos 60 mil millones. Pero siguen esperando. Este no es el caso de quienes son diagnosticadas con otro subtipo de tumor, el HER2 +, ya que el Estado aquí sí garantiza el fármaco indicado por la comunidad médica y científica internacional (trastuzumab):
“En Valientes tenemos más de 13 fallecidas por causa de esta enfermedad. Nuestras fundadoras y queridas amigas Pamela Garrido y Susana Olivares, mujeres jóvenes, ya no nos acompañan en el plano terrenal, aunque sí en el espiritual. Si a ambas les hubiesen entregado este medicamento (inhibidores de ciclina) a tiempo, su calidad de vida hubiese sido muy diferente y -quizás- hoy estarían respondiendo está entrevista.”
Cada día en Chile -recuerda Mónica- fallecen tres mujeres por cáncer de mama, y cada tres horas es diagnosticado un nuevo caso. Estas cifras son anteriores a la pandemia por Covid-19 y, tanto las pacientes como la autoridad sanitaria y la comunidad médica, temen un aumento en la pesquisa de tumores más avanzados debido a la alarmante baja de exámenes preventivos que ha provocado la emergencia sanitaria.

La senadora Goic anunció a CancerLATAM que envió formalmente un oficio al ministerio de Hacienda para que informe al Senado “cómo se han gestionado o si existen avances por estos 60 mil millones.”
“He estado en conversaciones con el ministro de Hacienda (Rodrigo) Cerda, pero más allá de la disposición personal, aquí lo que necesitamos son hechos concretos. (…) El legislativo hizo su trabajo, las asociaciones de pacientes han hecho lo suyo. Quien está `al debe´ aquí es el gobierno, y me parece que, a estas alturas, ya no hay excusas para no avanzar”, agregó la parlamentaria, quien sí marcó una diferencia con la actitud del Ministerio de Salud y su Departamento de Cáncer que dirige la doctora Paula Escobar. “Yo los aplaudo, pero les decían no tenemos plata para tratar este tratamiento”, comentó Goic durante su aparición en Chilevisión.
Por último, la senadora descartó que esos 60 mil millones asignados para el 2020 terminen perdiéndose “ya que están resguardados por una Ley de la República”.
“Lo que hizo la dirección de Presupuesto (del Ministerio de Hacienda) fue rebajar ese monto a 40 mil millones, pero espero que el Ministerio de Salud se ponga al día y de aquí a fin de año se gasten, no sólo esos 40 mil millones, sino los 60 mil millones. No tengo duda, de que hay demanda suficiente de pacientes esperando tratamiento.”