Buscar temas
Menú
Buscar temas
El ministro de Salud Enrique Paris, la presidenta de Achago (Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas) Piga Fernández, y la senadora Carolina Goic participaron, entre otros, en la discusión vía web del reglamento de la Ley del Cáncer.
Noticias

Inédita participación de la sociedad civil en puesta en marcha de la Ley del Cáncer

El ministro Paris y la senadora Goic conversaron con representantes de la ciudadanía el reglamento del nuevo cuerpo legal que entra en vigor este 3 de octubre. La ejecución del financiamiento conseguido para el 2020 y la necesidad de invertir en tratamientos y en prevención, fueron algunos de los temas abordados.

Su disposición a apurar los procesos para adquirir medicamentos oncológicos de alto costo en lo que queda del año, expresó el ministro de salud Enrique Paris. La autoridad considera que se puede trabajar con la Central de Abastecimiento del Servicio de Salud (Cenabast) para lograrlo.

  Lo anterior lo expresó durante una reunión online para discutir el reglamento de la recién aprobada Ley Nacional del Cáncer que entra en vigor este 3 de octubre. Se trató de una instancia inédita de participación gubernamental y de la sociedad civil para la discusión de una ordenanza, y que convocó a numerosas agrupaciones de pacientes, médicos, profesionales afines, además de otros representantes de la comunidad.

   También conocida como Ley Doctor Claudio Mora -quien la impulsó mientras enfrentaba una enfermedad oncológica-, es el único cuerpo legal donde la ciudadanía ha participado activamente desde su gestación hasta su puesta en marcha.

Doctor Enrique Accorsi y su cancer – Enrique Accorsi Diputado N69

hay que reservar un porcentaje (del financiamiento) para prevención y educación»

Doctor Enrique Accorsi

   El ministro Paris expresó su intención en respuesta a una petición de la senadora Carolina Goic, presente en el debate, quien recordó el difícil camino recorrido para lograr esta ley, lo que hace -a su juicio- inadmisible perder el financiamiento asignado para este 2020.

   “Necesitamos estos $60.000 millones ahora”, enfatizó la presidenta de la Comisión de Salud del Senado. Y en el caso de que queden fondos sin utilizar, agregó, estos deberían sumarse a la partida presupuestaria del 2021.

El ministro de Salud Enrique Paris y la presidenta de Achago, Piga Fernández, durante la firma de la Ley Nacional del Cáncer en La Moneda.

   En la ocasión, también intervino el asesor ministerial Enrique Accorsi, médico y exparlamentario, quien pidió reservar cada año un porcentaje para realizar actividades de prevención y educación, con el propósito de reducir los nuevos casos de esta enfermedad en el largo plazo.

   Para el oncólogo Bruno Nervi, director Médico de Cáncer UC y presidente de la Fundación Chile Sin Cáncer, el ingreso de numerosos tumores al programa GES y a la Ley Ricarte Soto, mejoró notablemente la atención del paciente oncológico: “Igual tenemos todavía brechas brutales que debemos superar; sobre todo el punto frágil que es la entrada de recursos”.

tenemos que salir del modo Covid, y preocuparnos de otras patologías como el cáncer”

Ministro Enrique Paris

     Esto fue remarcado por la senadora Goic, quien presentó en la reunión el documento “Propuestas Emanadas del Proceso de Participación Ciudadana sobre Reglamentos de la Ley Nacional del Cáncer”.

   “Tenemos que salir del modo Covid, y preocuparnos de otras patologías como el cáncer”, insistió el doctor Paris.

   Según el ministro, se estima que hay 4.300 garantías vencidas en cáncer y 57.600 prestaciones retrasadas. Esto permite predecir una verdadera avalancha de pacientes a medida que avance el relajamiento de las medidas de confinamiento debido a la pandemia.

Déjanos tu comentario (No hay comentarios)

*Campos obligatorios