¿Sirve o no el autoexamen de mama?

1 de cada 8 mujeres desarrollará la enfermedad. La buena noticia es que 9 de 10 sobrevivirán si lo detectan a tiempo. Así de importante es realizar una mamografía que no demora más de 15 minutos. Por eso, todo octubre te informaremos sobre síntomas, diagnóstico y lo último en investigación gracias a ilustraciones desarrolladas por la Falp y al trabajo del equipo de CancerLATAM. ¿De qué trata esta enfermedad que cada año registra 5.393 nuevos casos y 1.688 muertes en Chile? ¿Es útil el chequeo en casa?
Muchas mujeres crecieron escuchando lo importante que es plantarse cada mes frente al espejo en busca de una señal de alerta. Hasta que de pronto algunos doctores aparecieron diciendo que no era lo recomendable.
Por eso CancerLATAM preguntó a dos especialistas hasta qué punto es una rutina útil. La respuesta fue unánime: la única prueba diagnóstica válida es la mamografía a partir de los 40 años, mientras que palparse por cuenta propia sólo sirve para el autocuidado; algo que, por cierto, no deja de ser importante.
“El autoexamen no ha demostrado reducción de mortalidad y no se ha seguido recomendando en la mayoría de las guías clínicas”, dice enfática la doctora María Eugenia Bravo, vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Mastología.
Eso sí -reconoce la cirujano oncólogo- realizar esta clase de chequeo mensual fuera de la consulta “permite conocer tus mamas y así observar algún tipo de cambio que pueda ser importante. Sirve para tener conciencia de que uno tiene mamas y debe controlarse.”
Pero insiste: “El autoexamen de mama no reemplaza la mamografía anual.”
La doctora Mabel Hurtado, cirujano oncólogo del Instituto Oncológico Falp, explica que observarse todos los meses frente a un espejo mientras se realiza una auto-palpación, es útil para estar atentas frente a señales de alerta, “en especial en el caso de las mujeres jóvenes que no están en el rango (de edad) para una mamografía”.
“Lo importante es identificar estas señales y, ante cualquier cambio, consultar con un médico”, agrega la especialista.
El autoexamen pueden realizarlo todas las mujeres; idealmente a partir de los 20 años, y tanto en la menopausia como durante el embarazo o mientras amamantan. Con o sin implantes, se indica de igual forma.
A partir de los días 9 y 11 después del periodo es el mejor momento (las mamas están menos inflamadas y sensibles) y, en el caso de quienes ya no tienen la regla, lo óptimo es que sea en la misma fecha del mes. Algunas lo anotan el «día uno» en el calendario para así recordar mejor esta medida de autocuidado que -insistimos- no reemplaza una visita al médico. Sólo la mamografía está respaldada por estudios científicos y es capaz de la detección temprana de un tumor.
Cómo hacer un autoexamen


Factores de riesgo

15 señales para estar alertas
