Las claves de una experta para controlar el estrés

La velocidad de la vida moderna y la sobreexposición tecnológica son algunas de las actividades diarias que generan en las personas una creciente sensación de ansiedad e incertidumbre.
Son muchos los factores que en la actualidad generan estrés a las personas. Desde una vida cada vez más acelerada, tecnologías que invaden nuestras rutinas, información falsa y alarmante de todo tipo y hasta un mundo con conflictos crecientes que hacen temer lo peor.
Se trata de un panorama difícil de manejar, pero hay cosas que podemos hacer para mantener el control. De esto conversó CancerLatam con la doctora Safia Debar, licenciada en Medicina y Cirugía médica general, experta en resiliencia de Mayo Clinic Healthcare de Londres.
En su opinión, hay ciertas medidas a tomar para aumentar la resiliencia, que es esa capacidad de enfrentar los problemas y adversidades diarias, incluido el estrés.
“Tenemos que enfocarnos en dormir bien, hidratarnos y alimentarnos de buena manera, conectarnos con la naturaleza si es posible”, aconseja esta especialista. Estos son factores externos que -si no se cumplen- nos estresamos con mayor facilidad.
También hay elementos internos que podemos manejar, como es la meditación. “Esta práctica nos hace más conscientes de lo que nos pasa. Al mirar los escáneres cerebrales vemos que quienes meditan reaccionan a las amenazas sin exageraciones ni arrebatos. Por otra parte, el área del cerebro llamada corteza prefrontal es más activa en quienes meditan. Esta zona del cerebro es la responsable de la planificación, la toma de decisiones y el control de las emociones”, afirma la doctora Debar.
Lo ideal es dedicarle a esta técnica unos 5 minutos en la mañana -antes de partir el día- o en la noche para dormir mejor. Se trata de sentarse en un lugar tranquilo y enfocar la atención en la respiración, lo que permite calmar la mente inquieta, y relajar a la persona.
Una rutina que sugiere la doctora Debar es que al despertarse la persona no revise el celular, y postergar la exposición a las pantallas para más tarde. El consumo de café es mejor posponerlo también.
El paso a paso que propone esta especialista:
1) Al despertar, lo primero que se debe hacer es inspirar y expirar profundamente y agradecer por despertar bien. “El estado de gratitud se ha demostrado que nos llena de hormonas beneficiosas”, asegura.
2) Luego es bueno tomar agua, “ya que durante la noche nos deshidratamos”.
3) Hacer una meditación breve.
4) Después, “si contamos con las condiciones, nos exponemos a la luz del sol unos minutos, lo que también ayuda a regular las hormonas”.
5) “A continuación, sugiero escribir algo -que puede ser breve- como un pensamiento o lo que quiero hacer ese día.
6) “Por último, recomiendo poner música y empezar a mover el cuerpo”, indica.
Con esta rutina la persona puede enfrentar mejor el día. Y un detalle relevante. Debar propone hacer un breve listado con los valores que le importan a cada cual.
“Por ejemplo, para alguien puede ser prioritaria la vida familiar, para otro los amigos, o la salud, el ejercicio, la lectura, etc. Así podemos contrastar estos valores con el tiempo que les dedico en la semana. Y si coinciden, estamos bien, estamos alineados. De lo contrario, se produce un malestar, y nuestro cuerpo no estará contento”, advierte esta experta.
