Síguenos
Buscar temas
Menú

Los fármacos de alto costo que entregará Fonasa

Algunas inmunoterapias y otras drogas “target” para tratar los cánceres más comunes en Chile a partir de ahora están garantizadas por el fondo que incorpora la Ley del Cáncer. Mama, próstata, colon, pulmón y melanoma, entre los tumores con nuevas indicaciones. De estómago y de páncreas «al debe», según especialistas.

El gasto de los $60 mil millones para fármacos de alto costo no cubiertos por el GES ni por la Ley Ricarte Soto, mantenía en vilo a quienes participaron en la promulgación de la Ley del Cáncer.

   Hasta que el Ministerio de Salud (Minsal) publicó el listado con los medicamentos oncológicos al que tendrán acceso los chilenos, a pesar de lo elevado de su valor. Ahora ya no habría impedimento para ejecutar el fondo vía Fonasa que, por esta vez, quedó reducido a $40 mil millones.

   Minsal favoreció los tratamientos de última generación -inmunoterapias y también fármacos dirigidos- para los cánceres de mayor incidencia en Chile: colon, pulmón (el más letal) mama y próstata.

Especialista, sin embargo, que estos fármacos ya estaban incorporados:

https://cancerlatam.com/aclara-doctora-pena-drogas-de-alto-costo-seran-actualizadas-recien-el-segundo-semestre/

uno de los grandes déficits que veo es para el cáncer de estómago que es uno de los más relevantes en el país»

Doctor Marcelo Garrido (Centro del Cáncer Red de Salud UC Christus)

 En el caso del cáncer de mama metastásico, la autoridad aprobó el uso de los llamados inhibidores de ciclinas, que era una de las demandas de las agrupaciones de pacientes afectadas por un subtipo de tumor (ER+/HER2-), y cuyas historias incluso llegaron a la prensa. Estos fármacos “logran beneficios en sobrevida global de hasta 46.7 meses, con buen perfil de seguridad y calidad de vida”, explican los especialistas consultados por CáncerLATAM.

   El tumor de próstata metastásico -el de mayor incidencia entre los chilenos de sexo masculino- resultó favorecido con nuevos tratamientos orales. “Aquí me parece bien el ingreso de terapias con anti-andrógenos de segunda generación.  Así podremos equilibrar un poquito la lista de medicamentos que revisará el comité evaluador de drogas oncológicas del DAC”, acota el doctor Luis Villanueva, oncólogo de la Falp y presidente de la Sociedad Chilena de Oncología Médica (SCOM).

   En otros cánceres, como el melanoma, las autoridades anunciaron la incorporación de modernas inmunoterapias o tratamientos que activan las defensas del propio paciente para combatir las células cancerosas. Se trata de los mismos avances que significaron el Nobel de Medicina 2018 a sus creadores, los científicos James Allison (EE.UU) y Tasuku Honjo (Japón). Este agresivo cáncer de piel no está entre los más comunes en Chile, pero junto al de colon y riñón, va en aumento. El tumor renal (o de riñón) también aparece en el listado con inmunoterapias.

me parece bien el ingreso de terapias con anti-andrógenos de segunda generación para el cáncer de próstata metastásico. Así podremos equilibrar un poquito la lista de medicamentos que revisará el comité evaluador de drogas oncológicas del DAC»

Doctor Luis Villanueva (Sociedad Chilena de Oncología Médica)

   “Es un documento inteligente que complementa las aprobaciones que ya teníamos. Por ejemplo, la Ley Ricarte Soto cubre el sunitinib y el everolimus para el cáncer neuroendocrino de páncreas metastásico, y ahora amplía su uso a los tumores (neuroendocrinos) originados en el pulmón y en el intestino”, explica el doctor Marcelo Garrido, quien es oncólogo e investigador de la Universidad Católica.

   El especialista en oncología gastrointestinal realiza sí una advertencia:

   “Uno de los grandes déficits que veo es para el cáncer de estómago que es uno de los más relevantes en el país (el segundo de mayor incidencia, tanto en hombre como en mujeres). No está incluido trastuzumab o ramucirumab, por ejemplo.”

   Otras deficiencias detectadas (para patologías del sistema digestivo) es “la ausencia de nab-paclitaxel como primera línea en el cáncer de páncreas metastásico. También que se cubran patologías como el hepatocarcinoma (cáncer de hígado), con sorafenib que hoy no está a la vanguardia en las guías internacionales”, acota el doctor Villanueva.  

con las inmunoterapias, nuestros pacientes con diagnóstico de melanoma, cáncer de pulmón y próstata logran sobrevidas impensadas hace diez años atrás y con una buena calidad de vida»

Doctor Suraj Samtani (Centro de Estudios Clínicos Bradford Hill)

   Como sea, si consideramos que el 80% de los chilenos se atiende en el sistema público de salud, la resolución del Minsal “genera una enorme opción para nuestros pacientes”, explica el doctor Suraj Samtani, oncólogo del Hospital Barros Luco e investigador del Centro de Estudios Clínicos Bradford Hill.

  Sobre todo, si de acuerdo con las cifras Globocan 2020, cada año 54.000 chilenos son diagnosticados con la enfermedad, mientras que las muertes alcanzan la cifra de 28.000.

   “Con las inmunoterapias, nuestros pacientes con diagnóstico de melanoma, cáncer pulmón y próstata logran sobrevidas impensadas hace diez años atrás y con una buena calidad de vida. En el caso de cáncer renal metastásico, usamos tratamientos combinados con inmunoterapia junto con otros agentes, logrando que el 74% de los pacientes estén vivos a los dos años, según los últimos estudios publicados”, cuenta Samtani, quien dirige la Fundación Chilena de InmunoOncología.

   Por último, el presidente de la SCOM propone que la comisión evaluadora del DAC incorpore a profesionales independientes, y que no necesariamente estén nominados por Fonasa:

  “A académicos de universidades e incluso a personal del sistema privado de salud. Así se otorgaría una visión más general de las necesidades de la población”, explica Villanueva.

Lista de medicamentos e indicaciones

(*) Para ver el documento completo ir al final del artículo. En una próxima nota aparecerán los nombres de las drogas contra los cánceres de la sangre.

  • Colorrectal

Anticuerpos monoclonales para cáncer colorrectal avanzado.

Bevacizumab para cáncer colorrectal avanzado.

  • Cáncer de Hígado

Sorafenib para para primera línea de tratamiento paliativo del hepatocarcinoma avanzado.

  • Cáncer de mama

Fulvestrant para pacientes con cáncer de mama luminal avanzado.

Ado Trastuzumab Emtansine (TDM1) para pacientes con cáncer de mama HER2 positivo.

Pertuzumab para cáncer de mama HER2 positivo avanzado.

Inhibidor de CDK 4/6 en conjunto de Fulvestrant o inhibidor de aromatasa para el tratamiento paliativo de cáncer de mama luminal.

  • Cabeza y cuello

Pembrolizumab asociado a quimioterapia con cisplatino y 5FU para la primera línea del tratamiento paliativo del cáncer escamoso de cabeza y cuello avanzado.

  • Cáncer de piel

Inmunoterapia con anticuerpos anti PD-1 para tratamiento adyuvante de melanoma resecado etapa III a IV.

Inmunoterapia con anticuerpos anti PD-1 en primera línea de tratamiento paliativo del melanoma metastásico.

Inmunoterapia con anticuerpos anti PD-1 / PDL-1 para primera o segunda línea de tratamiento paliativo de carcinoma de células de Merkel metastásico.

  • Cáncer de próstata

Antiandrógeno de segunda generación o inhibidor del metabolismo androgénico del cáncer de próstata metastásico.

  • Cáncer de pulmón

TKI contra ALK para la primera línea de tratamiento paliativo del cáncer pulmonar ALK positivo.

Osimertinib para pacientes con cáncer pulmonar avanzado con EGFR mutado.

Pembrolizumab para tratamiento de primera línea del tratamiento paliativo de cáncer pulmonar de células no pequeñas.

Inmunoterapia con anticuerpos anti PD-1 para segunda línea de tratamiento paliativo de cáncer pulmonar avanzado no células pequeñas.

  • Cáncer de riñón

Nivolumab para la segunda línea de tratamiento paliativo del cáncer renal avanzado de tipo de células claras.

  • Cáncer de tiroides

Sorafenib para la primera línea de tratamiento de cáncer de tiroides avanzado, lodo resistente.

  • Tumores endocrinos

Everolimus para la segunda línea de tratamiento paliativo de los tumores endocrinos avanzados no pancreáticos.

Documento completo (tumores sólidos)

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos

Comentarios