Niños deben vacunarse contra el Covid por buena experiencia con la antiinfluenza

La infectóloga y presidenta de la Fundación Nuestros Hijos, Marcela Zubieta, llama a la inmunización de la población infantil con cáncer y cuenta que están a la espera de los resultados de una investigación específica en pacientes pediátricos que realiza el St. Jude Children´s Research Hospital. El Minsal ya está inoculando a menores de 12 a 17 años con comorbilidades.
En los menores con cáncer, y aún sin crisis sanitaria de por medio, cualquier medida de salud preventiva es esencial. Lavarse las manos con frecuencia o usar mascarilla si están en tratamiento activo, ya es algo que padres y cuidadores tienen integrado como parte de su rutina.
“En Chile, cada año se diagnostican 500 niños con algún tipo de tumor. Tenemos mil niños en tratamiento, de los cuales el 85% se atiende en el sistema público de salud”, informa la doctora Marcela Zubieta, infectóloga de la Unidad de Oncología del Hospital Exequiel González Cortés y presidenta de la Fundación Nuestros Hijos.
Mientras aún no era aprobada la vacuna contra el Covid-19 en menores de 18 años, esta fundación solicitó al Ministerio de Salud (Minsal) aplicar la llamada “estrategia capullo”, que significa que los cuidadores, la familia y cualquier contacto estrecho de los pacientes oncológicos infantiles son inmunizados para protegerlos del virus.

apostamos a que la inmunización sirve, por la experiencia que tenemos con la vacuna anti-influenza”
Doctora Marcela Zubieta (Fundación Nuestros Hijos)
“Eso comenzó a hacerse en marzo de este año. Pero hace un mes, cuando se demostró que podían vacunarse los menores de 12 años en adelante, en nuestro país se priorizó vacunar a partir de esa edad a los pacientes inmunocomprometidos y oncológicos. Y aunque falta evaluar los resultados, nosotros apostamos a que la inmunización sirve, por la experiencia que tenemos con la vacuna antiinfluenza”, advierte la doctora Zubieta, quien integra también el Subcomité de Enfermedades Infecciosas del Programa Nacional Infantil de Drogas Antineoplásicas (Pinda).
Hasta el 30 de junio, casi 54 mil menores entre 12 y 17 años con comorbilidades, ya habían sido vacunados contra el SARS-CoV-2. Un grupo importante de ellos enfrenta algún tipo de tumor o está inmunocomprometido, según cifras del Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis), del Minsal. Los centros de inmunización Pfizer (laboratorio autorizado) están en el sitio www.gob.cl/yomevacuno/ del Ministerio de Salud.
Ahora, agrega, están a la espera de los estudios para la aprobación de la población infantil entre 3 y 11 años, algo que ya está en marcha en otros países. También hay investigaciones específicas dirigidas a pacientes oncológicos infantiles que entregarán información más precisa sobre la respuesta inmunológico de este grupo. Uno de los más importantes es el que realiza el St. Jude Children’s Research Hospital en mil 500 menores de 12 años, privilegiando a quienes están en quimioterapia intensiva o son trasplantados.
en junio de 2020, ya teníamos que alrededor de un 50% de los padres de los niños con cáncer había perdido su trabajo. Por esto, debemos extremar los cuidados y la ayuda a estas personas, y darles apoyo psicosocial”
doctora Marcela Zubieta
Hasta ahora la evidencia indica que la enfermedad causada por el coronavirus es menos severa en los niños que en el resto de la población, pero sí más grave entre los pacientes pediátricos con cáncer que en el resto de la población infantil.
Otro aspecto no menor es el impacto en la salud psicológica y en el bolsillo de las personas que ha tenido la pandemia.

“En junio de 2020, ya teníamos que alrededor de un 50% de los padres de los niños con cáncer había perdido su trabajo. Por esto, debemos extremar los cuidados y la ayuda a estas personas, y darles apoyo psicosocial”, dice esta especialista y fundadora de Fundación Nuestros Hijos, organización que llega con ayuda de distinto tipo a un 75% de las familias a cargo de un menor con alguna patología tumoral.
Y aunque según la doctora Zubieta destaca que Chile ha manejado bien la pandemia, de todas forma llama a los cuidadores de estos menores a que extremen las medidas de prevención, que no suspendan sus tratamientos, que se vacunen y soliciten ayuda cuando hayan perdido su fuente laboral, ya que la Fundación les puede entregar alimentos y facilitar los traslados, entre otros auxilios.