Síguenos
Buscar temas
Menú

Pacientes y médicos marchan por un cambio estructural en Salud

Pancartas y un llamado a manifestarse sin violencia. Los gremios y quienes enfrentan un diagnóstico de cáncer, alzaron la voz en medio del estallido social que se tomó las calles del país.

#LaMarchaMasGrandeDeChile2 fue el mensaje que circuló en redes sociales este martes 29. Ahora, los gremios de la Salud y las agrupaciones de pacientes fueron los protagonistas entre otras miles de personas que se manifestaron por un nuevo pacto social.

Quienes enfrentan una enfermedad oncológica asistieron junto a sus familias con pancartas donde se repetía la palabra “Dignidad”, así con mayúscula. Y también el anhelo de una Ley Nacional del Cáncer, pero “con Financiamiento”, como se leía en los lienzos exhibidos en el centro de Santiago.

En primera línea iba el Colegio Médico de Chile (Colmed) y representantes de trabajadores del sector, como psicólogos, kinesiólogos, químicos farmacéuticos, enfermeros, entre otros. ¿Su demanda? Un cambio estructural del sistema sanitario que beneficie a la sociedad completa y no a gremios específicos. Hay consenso en que se trata de un problema que trasciende el color político de la administración de turno y que, por lo tanto, debe asumir el Estado.

 “Las últimas (medidas) que anunció el gobierno son medidas parches y no estructurales para lo que consideramos un mínimo que permita mejorar el estándar de salud de todos los chilenos”, explicó el vicepresidente del Colmed, doctor Patricio Meza.

El profesional enumeró cuatro pilares para comenzar a construir este nuevo pacto: la Salud como un derecho constitucional; asignación de 10 mil pesos per capita para la atención primaria; aumento del gasto público para el sector de un 6% del PIB, y avanzar hacia un sistema único sanitario.

“Fue una gran manifestación pacífica, con mucha participación de pacientes con cáncer y sus familias”, resume Piga Fernández, presidenta de la Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas (Achago).

Felipe Tagle, de la Fundación Linfoma Chile, se reunió con otros miembros de Achago y familiares de niños del Hospital Calvo Mackenna “por una Ley Nacional del Cáncer con Financiamiento”.

“Queremos que sea como el GES o la Ley Ricarte Soto, que es una línea (paralela) a los cambios estructurales que todos los gremios de salud piden. Hay quienes se manifiestan por la eliminación de las listas de espera; otros por el acceso universal a medicamentos, y nosotros lo hacemos por una ley que permita a la población tener la oportunidad de recuperarse del cáncer sin importar su condición económica”.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos