Buscar temas
Síguenos
Buscar temas
Menú

¿Por qué hay más diagnósticos de autismo? Expertos destacan avances en identificación temprana

Niño pequeño jugando con piezas de encaje de madera de colores, actividad común en terapias de estimulación temprana para niños con autismo.

Los últimos estudios confirman que esta condición ha aumentado en frecuencia, aunque en gran parte sigue siendo genético.

El incremento de los casos de Trastorno del Espectro Autista (TEA) genera un creciente debate en la comunidad científica y en la sociedad. Un estudio reciente publicado por la revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA) sugiere que este aumento no necesariamente indica una mayor incidencia del autismo, sino una mejor capacidad de diagnóstico, especialmente a edades más tempranas y con mayor certeza.

La investigación se realizó en Suecia, un país con sistema de salud universal y un registro único que permite hacer un seguimiento integral de toda la población. El estudio se enfocó en gemelos idénticos, quienes comparten casi el 100% de su código genético, lo que aporta datos valiosos para entender las posibles causas del TEA.

Uno de los hallazgos más relevantes fue que los gemelos criados por separado presentaban diagnósticos de TEA con la misma frecuencia, lo que refuerza la hipótesis de una causa genética del autismo. Sin embargo, los investigadores también observaron que el grado de manifestación del trastorno podía variar entre ellos, lo que sugiere la influencia de factores ambientales en la intensidad de los síntomas.

Niño de espaldas con camiseta blanca tocando una ventana mientras observa  solitario el paisaje exterior.

Aunque el TEA no es una enfermedad sino un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento, las causas detrás de esta condición siguen siendo objeto de investigación.

Hoy existe un debate sobre las causas de esta condición. Una corriente -a la que adhiere el secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. Robert F. Kennedy Jr.- asegura que el TEA tiene una explicación ambiental. Mientras que hay otra tendencia de opinión que se basa en los estudios científicos que apuntan a una causa genética, la que requiere de mayor investigación.

En septiembre, se llevarán a cabo diversas actividades y campañas de concientización sobre el autismo a nivel mundial. Se espera que nuevos estudios sigan arrojando luz sobre las causas del trastorno del espectro autista y ayuden a mejorar su comprensión y abordaje desde la infancia.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos