Síguenos
Buscar temas
Menú

Dos actores de la épica sanitaria 2020 inician ciclo La Palabra es Esperanza

Inscripciones aquí: http://bit.ly/31roJDi    Cuando el 2019 iniciamos el Premio Periodismo en Cáncer La Palabra es Esperanza, conocíamos que las enfermedades oncológicas pronto alcanzarían el primer lugar de muerte entre los chilenos. La actividad se realizó con éxito y el reportaje “La Batalla hasta la Muerte de Claudio Mora”, de revista El Sábado, obtuvo el […]

Inscripciones aquí:

http://bit.ly/31roJDi

   Cuando el 2019 iniciamos el Premio Periodismo en Cáncer La Palabra es Esperanza, conocíamos que las enfermedades oncológicas pronto alcanzarían el primer lugar de muerte entre los chilenos. La actividad se realizó con éxito y el reportaje “La Batalla hasta la Muerte de Claudio Mora”, de revista El Sábado, obtuvo el galardón principal del certamen.

   Hasta que la lamentable pérdida de vidas por un nuevo virus, las cuarentenas y el confinamiento nos recordó otra vez cuán frágiles somos y que no podemos controlar el ciclo de la naturaleza.

   Lo que sí podemos hacer es sentarnos a conversar para enfrentar unidos los desafíos de poner al paciente como prioridad, sea cual sea la patología.

La senadora Goic y el doctor Becerra participarán en el ciclo de conversaciones. En la imagen de arriba aparece la dirección para las inscripciones.

   Por esto, las organizaciones tras el Premio Periodismo en Cáncer La Palabra es Esperanza, decidió llevar su alianza más allá del certamen periodístico y programó un ciclo de conversaciones sobre los desafíos que significa enfrentar dos avalanchas sanitarias simultáneas.

   Conversaciones Cáncer y Covid-19: Pandemias Cruzadas en Chile se realizará este 20 de agosto a las 15:00 vía Zoom (inscripciones en bit.ly/31roJDi ), y contará con dos protagonistas de la épica que hoy vivimos por resguardar la salud de los chilenos: la senadora Carolina Goic, una de las artífices de la recién despachada Ley Nacional del Cáncer (y que lleva el nombre del doctor Claudio Mora como homenaje), y el doctor Sergio Becerra, director del departamento de Manejo Integral del Cáncer y otros Tumores del Ministerio de Salud. Becerra ha recorrido todo el país implementando la Red Oncológica Nacional y, con motivo de la crisis por el Coronavirus, fue designado como responsable de las residencias sanitarias para aislar a los pacientes Covid-19; es decir, conoce de primera mano las dos pandemias y cómo la colaboración público-privada puede redundar en mayores beneficios para todos.

en la etapa de implementación que viene de la Ley Nacional del Cáncer es vital que la prensa transparente todo el proceso»

Piga Fernández (Achago)

   “La alianza tras La Palabra es Esperanza no se quiso quedar sólo en el enunciado -premio-, sino profundizar en el motor de la iniciativa: conversar y comunicar el impacto del cáncer en la sociedad, tanto en su prevención, tratamiento, como su marco legal”, explica Rommel Piña, director de la carrera de Periodismo de la Universidad Finis Terrae.

   Esta casa de estudios oficia como anfitrión del seminario, en una continuación de la alianza que el 2019 forjó con Achago, Falp, Novartis y CancerLATAM para el Premio Periodismo en Cáncer La Palabra es Esperanza.

    La conversación con la senadora Goic y el doctor Becerra será moderada por el director de CancerLATAM, Sebastián Urbina, y está dirigida a periodistas, comunicadores y estudiantes tanto de Periodismo, como de “Medicina, Derecho, Psicología y otras carreras afines que han mostrado gran interés por participar. Y, por supuesto, a toda la comunidad interesada en cómo impacta en el paciente estar en medio de dos pandemias cruzadas: no olvidemos que, al inicio de los reportes de fallecidos del Ministerio de Salud, se informaba de personas que presentaban comorbilidad por patologías oncológicas. Y hoy también sabemos que el atraso en prestaciones por la emergencia traerá una nueva ola de enfermedades que atender, entre ellas, el cáncer”, agrega el profesor Piña.  

La alianza tras La Palabra es Esperanza no se quiso quedar sólo en el enunciado -premio-, sino profundizar en el motor de la iniciativa: conversar y comunicar el impacto del cáncer en la sociedad»

Rommel Piña (Universidad Finis Terrae)

   Para Piga Fernández, la nueva iniciativa de La Palabra es Esperanza es clave desde el punto de vista de los pacientes.

   “Los periodistas son quienes transmiten nuestras necesidades y se convierten en nuestra voz. Nos visibilizan y ponen rostros a nuestros problemas”, explica la presidenta de Achago (Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas).

   Para Piga es fundamental el papel de los comunicadores y, por eso, celebra estas conversaciones que, aunque convocan a toda la comunidad, están especialmente diseñadas para quienes son los encargados de transmitir de manera correcta -sin sensacionalismo-, el mensaje de los pacientes.

    “La Ley Nacional del Cáncer fue despachada por el Congreso y es un sueño cumplido. Pero en la etapa de implementación que viene es vital que la prensa transparente todo el proceso. Sólo así se logrará que la sociedad civil participe activamente, por ejemplo, en la elección de sus representantes en la Comisión Nacional del Cáncer y en la construcción del reglamento”, concluye la presidenta de Achago.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos

Comentarios

  • Jenny Alarcón

    Agradezco toda la información que entregan, es de mucha ayuda y en tiempos de pandemia, con mayor razón ya que nos sentimos más solos.

    19 agosto 2020 a las 1:51 pm

    • Sonia Lira

      Muchas gracias Jenny por leer nuestro sitio periodístico.

      19 agosto 2020 a las 3:44 pm