Síguenos
Buscar temas
Menú

OPS: El continente americano vuelve a estar bajo la amenaza del sarampión

Estados Unidos, Canadá y dos países latinoamericanos podrían perder su condición de “región libre de sarampión”.

Debido a múltiples brotes y casos en Estados Unidos y Canadá, pero también en dos países de Latinoamérica, la región de las Américas está “en riesgo” de perder su condición de región “libre de sarampión”, la cual había sido nuevamente verificada en 2024, alertó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En los dos primeros meses del 2025, se confirmaron 4 casos en Argentina, 4 en México, 96 en Canadá y 164 en Estados Unidos (incluyendo un deceso). Esto representa un aumento de 4,5 veces en comparación con los 60 casos notificados en el mismo periodo de 2024.

El organismo hizo un llamado a los estados miembro “para que refuercen las actividades de vacunación, vigilancia epidemiológica y respuesta rápida”. Asimismo, recomendó “implementar búsquedas activas comunitarias, institucionales y de laboratorio para la identificación temprana de casos, así como llevar a cabo actividades complementarias de vacunación para cerrar posibles brechas de inmunidad”.

Mayores afectados

Aunque hay al menos nueve estados afectados, el epicentro del actual brote en Estados Unidos es Texas, que hasta el martes 4 de marzo registraba 159 casos y 22 hospitalizaciones. Del total de casos, 53 tienen entre 0 y 4 años y 74 entre 5 y 17. Al menos 80 de los pacientes no estaban vacunados.

El condado de Gaines, considerado uno de los que tiene tasas más bajas de vacunación infantil contra sarampión, paperas y rubéola, acumula el 65% de los casos estadounidenses.

“Debido a la naturaleza altamente contagiosa de esta enfermedad es probable que se produzcan casos adicionales en el área del brote y las comunidades circundantes”, advirtieron las autoridades sanitarias.

En tanto, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., que en el pasado planteó reservas sobre las vacunas, convocó ahora a los padres a hablar sobre la vacunación contra el sarampión con los profesionales que atienden a sus hijos. “Las vacunas no solo protegen a los niños individualmente contra el sarampión, sino que también contribuyen a la inmunidad de grupo, ayudando a quienes no pueden vacunarse por razones médicas”, argumentó en la red social X y en Fox News Digital.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos