Síguenos
Buscar temas
Menú

Uno de cinco tumores es por un estilo de vida poco saludable, dice la American Cancer Society

En nuestro país, los expertos ven con preocupación el aumento de casos de obesidad debido al confinamiento. Este factor, junto al sedentarismo, favorece el desarrollo de varios tipos de cáncer. Por eso, lee estas recomendaciones y completa el test de la ACS (American Cancer Society) que aparece al final de la nota.

Para tener en cuenta en tiempos de pandemia: el exceso de peso, consumo de alcohol, una dieta deficiente y el sedentarismo, son responsables de un número significativo de enfermedades oncológicas.

   Se trata de factores que el confinamiento potencia. En efecto, las restricciones a la movilidad han afectado a un número importante de chilenos. A esto hay que sumar la ansiedad provocada por la incertidumbre económica, sanitaria y social.

cuando no hay una dieta equilibrada, la flora bacteriana del tubo digestivo sufre una alteración que favorece la aparición de tumores de esófago, gástrico y de colon”

Doctor Víctor Sepúlveda (Instituto Nacional del Cáncer)

La alerta mundial fue lanzada este mes por la American Cancer Society (ACS) junto a un test (ver al final de la nota) para crear conciencia de que uno de cada cinco tumores es provocado por un estilo de vida poco saludable.

   “Hemos visto en la atención clínica un aumento del sobrepeso y la obesidad durante la pandemia”, confirma la doctora Catalina Fuentes, médico nutrióloga y académica del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien explica que el encierro condiciona la inactividad de la población.

   Ante este panorama, que resulta una bomba de tiempo sanitaria, la especialista destaca que es prioritario mantener una rutina de ejercicios, tanto del tipo programado, como del quehacer diario en el hogar.

    “Lo ideal es sumar ambos, ya que muchas veces la persona hace actividad física programada, pero el resto del día se mantiene sedentaria”, algo a lo que, por desgracia, contribuye el teletrabajo.

Disminuir el consumo de calorías -y que éstas tengan su origen en alimentos de calidad- es clave para mantener la buena salud en periodos de baja actividad física. Crédito foto: American Heart Association.

   Todo esto significa acumular grasa, habitualmente de tipo visceral o abdominal, que aumenta el riesgo de desarrollar algunas formas de cáncer -endometrio, mama, vejiga, colorrectal, esófago e hígado-, según las últimas guías de prevención publicadas por la ACS el 2020.

   El doctor Víctor Sepúlveda, cirujano oncólogo del Instituto Nacional del Cáncer (InCáncer), explica que no sólo es un asunto de mantener el peso controlado, sino que es de primera importancia seguir una dieta equilibrada y saludable.

“Cuando no es así, la flora bacteriana del tubo digestivo sufre una alteración que favorece la aparición de tumores de esófago, gástrico y de colon”, advierte.

debido a la reducción de la vida social, algunas personas disminuyeron su consumo de alcohol. Pero son muchas quienes lo aumentaron”

Nutrióloga Catalina Fuentes (Universidad de Chile)

   También es recomendable disminuir las porciones de alimentos si nuestro organismo está gastando menos calorías, como suele ocurrir durante los periodos de confinamiento. En estos casos, hay que intentar que lo consumido sea de la mejor calidad posible, con acento en frutas, verduras y pescados.

Tampoco tiene que ser una canasta demasiado costosa, ya que las legumbres, cereales integrales y productos como el jurel son muy nutritivos. La idea es dejar de lado la llamada dieta Occidental que incluye comida rápida, alimentos procesados, embutidos, grasas, frituras y bebidas azucaradas.

   Este tipo de alimentación “chatarra” es responsable de patologías crónicas como la resistencia a la insulina, diabetes, hígado graso, e hipertensión arterial o la producción de hormonas que alteran las funciones metabólicas del organismo y están estrechamente relacionadas con la aparición de tumores.

Para los expertos, es prioritario mantener una rutina de ejercicios, tanto del tipo programado como del quehacer diario en el hogar. El teletrabajo, por desgracia, no ayuda a esta medida protectora contra algunos tumores.

   La American Cancer Society también alertó sobre el consumo de alcohol asociado al cáncer de mama, hígado, estómago, esófago y colon.

   “En la consulta vemos que, por la reducción de la vida social durante la pandemia, algunas personas disminuyeron su consumo de alcohol. Pero son muchas quienes lo aumentaron”, observa la doctora Fuentes.

Al momento de beber, la nutrióloga recomienda evitar los destilados y preferir el vino, “con moderación y no más de una copa al día.”

   Hay otro elemento menos explorado que también los especialistas observan como producto del encierro.

“Con la menor exposición al sol, hay una reducción en los niveles de vitamina D que, en general, ya los chilenos tenemos bajos”, explica Fuentes.

   Se trata de una vitamina sintetizada en la piel gracias a los rayos ultravioletas, crucial para tener huesos saludables. Y si bien las últimas guías de la ACS no confirmaron una relación directa entre la disponibilidad de este nutriente y la prevención de tumores, sí hay evidencia científica de que mantiene el equilibrio digestivo y, por lo tanto, es protector contra el cáncer de colon.

   Lo ideal es obtenerla de alimentos naturales como los pescados grasos y el huevo. Ahora, en caso de tener niveles bajos, una alternativa es la leche, el jugo de naranja y los cereales fortificados con vitamina D.

   Esta advertencia de la ACS es un buen impulso para que nos animemos a usar el permiso para ejercitar al aire libre entre las 7 y 8.30 am, en caso de que estemos con restricciones de movilidad.

Consideremos -tal como dice el organismo internacional- que un estilo de vida saludable no es sólo un factor protector contra varios tumores, sino que también evita la aparición de diabetes y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

¿Vives en modo inteligente?

Para realizar este test de la American Cancer Society (ACS), que mide cuánto tu estilo de vida te protege contra algunos tipos de tumores, debes pinchar el link a continuación:

https://www.cancer.org/healthy/eat-healthy-get-active/nutrition-activity-quiz.html

Aquí te dejamos la traducción al español de las preguntas para que las respondas directamente en la página web de la ACS. Todas son alternativas Yes (Sí) o No.

1.- Trato de mantener un peso saludable.

2.- Hago entre 130 a 300 minutos de ejercicio moderado o entre 75 a 150 minutos de actividad física intensa (o una combinación de ambas) a la semana.

3.- Usualmente uso las escaleras en lugar del ascensor.

4.- Trató de limitar el tiempo que paso acostado o recostado mirando mi celular, computador o televisor.

5.- Todos los días como una variedad de vegetales y frutas.

6.- Como pan, pasta y cereales integrales en lugar de productos refinados.

7.- Trato de elegir comidas y bebidas bajas en calorías y azúcares añadidas.

8.- Rara vez (o nunca) como carnes rojas, procesadas, tocino, salchichas o embutidos.

9. – Me tomo con calma (moderación) el consumo de masas altas en calorías como tartas, pasteles, galletas, masitas dulces y donas.

10.- Rara vez agrego mantequilla, margarina, aceite, cremas o mayonesa a las comidas mientras cocino o estoy en la mesa.

11.- Rara vez como frituras.

12.- Nunca o sólo ocasionalmente consumo alcohol.

(*) Los resultados en español se darán a conocer el próximo domingo 7 de febrero de 2021.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos