Coronavirus: ¿Qué debe saber el paciente oncológico?

El oncólogo Jorge Gallardo realizó una completa guía con recomendaciones para quienes están (o estuvieron) en tratamientos contra el cáncer. Lee esta valiosa información redactada por el creador de la Fundación Chilena de Desarrollo de la Oncología.
La pandemia por Coronavirus (COVID-19) se disemina muy rápidamente en el mundo entero. Es así como vemos que el número de personas contagiadas lo hace de manera exponencial, tanto en Latinoamérica como en Chile, donde ya alcanzamos la etapa IV.
Su tasa de mortalidad es muy variable. En Italia, es cercana al 6,6% y, en general, al 3,4%. Sin embargo, entre los pacientes que requieren hospitalización la tasa es, en promedio, 15%.

Pacientes con tumores de cabeza y cuello; cáncer pulmonar y neoplasias hematológicas (leucemias, linfomas, mieloma múltiple) tienen un riesgo particularmente alto. También quienes se han sometido a trasplante de médula ósea y las personas en tratamientos activos»
Doctor Jorge Gallardo
En los comunicados del gobierno no se incluye a los pacientes con cáncer, pero se trata de un grupo con mayor susceptibilidad por dos razones. Primero, por una disminución de la inmunidad debido a la propia enfermedad y, segundo, por el estado de debilidad tras una cirugía; efectos inmunosupresores de algunos tratamientos (quimioterapia, corticoides y/o radioterapia) o por desnutrición.
Ahora, entre las personas con cáncer, quienes tienen un riesgo particularmente alto son:
- Pacientes con neoplasias hematológicas (leucemias agudas y crónicas; linfoma y mieloma múltiple)
- Los pacientes sometidos a trasplante de médula ósea.
- Pacientes sometidos a tratamiento activo (quimioterapia, radiación, cirugía o corticoides)
- Los pacientes con tumores de cabeza y cuello, y quienes enfrentan cáncer pulmonar.
- Pacientes con caquexia (adelgazamiento) y/o con baja capacidad física.

Es importante destacar que NO TODOS quienes están en tratamiento contra el cáncer están inmunosuprimidos. Para protegerlos a ellos, a sus familiares y al personal de salud debemos desarrollar protocolos estrictos, que nos permitan la detección muy temprana de la enfermedad. Además, establecer las limitaciones a los viajes, a la sociabilidad de los pacientes, y respetar las reglas de cuarentena obligatorias para el personal.
Hasta ahora, la experiencia nos muestra que las personas con cáncer tienen mayor riesgo de complicaciones, de admisión en la UTI, y necesidad de apoyo de ventilador mecánico. Esta situación aumenta en pacientes que, adicionalmente, tienen más de una afección médica crónica como hipertensión o diabetes.
Quienes están en tratamiento activo contra el cáncer observan, presumiblemente, mayores riesgos que aquellos que están en remisión. Los pacientes en su primer año después del trasplante de médula ósea podrían presentar más complicaciones. Incluso quienes llevan más de un año, todavía se consideran inmunocomprometidos.

–¿Cómo puedo prevenir la infección?
La forma más importante de protegerse es lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay disponibilidad, use desinfectante para las manos que contenga al menos 60% de alcohol. La mejor manera de limpiarse las manos, sin embargo, es con agua y jabón. Además de lavarse las manos con frecuencia, es importante:
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Si debe toser o estornudar, utilice un pañuelo de papel y luego elimínelo.
- Si tose o estornuda, cúbrase con el codo en lugar de la mano.
- Evite el contacto cercano con personas enfermas.
- Limpiar los objetos y superficies frecuentemente tocados con aerosol de limpieza doméstica o toallitas. Estas superficies y objetos incluyen manillas de puerta, contadores, inodoros, teclados, tabletas, teléfonos y más.
- Las máscaras faciales no se recomiendan como una forma de prevenir COVID-19. Sin embargo, si alguien presenta una enfermedad respiratoria, como la gripe o COVID-19, DEBE USARLA.
- Un lugar de altísima contagiosidad puede ser la manilla de las puertas de los hospitales, y consultas médicas, los pasamanos, ya que se usan mucho y no las limpian.
- Los pacientes con cáncer deben evitar ambientes cerrados, las aglomeraciones y los eventos con públicos.

De acuerdo con las informaciones disponibles por la Organización Mundial de la Salud (OMS) hacemos las siguientes recomendaciones:
- NO interrumpa las terapias oncológicas,
- Evite contacto físico como saludar dando la mano, los besos y los abrazos.
- Evite el contacto con cualquier persona que tenga síntomas gripales o esté en evaluación por posible infección por COVID-19
- Evite contactos con personas que llegan del exterior con o sin síntomas.
- En caso de presentar dos de los siguientes síntomas debe acudir a control médico: Fiebre, Coriza (catarro), Tos Seca, Falta de aire.
–¿Se debe acudir a los controles de seguimiento o es mejor evitar ir al hospital?
Si un paciente tuvo cáncer en el pasado y, actualmente, es asintomático, debería aplazar este control lo máximo posible. Evitar una visita al hospital disminuye el riesgo de contagios.
De la misma forma, si tiene síntomas muy leves de fiebre, sequedad nasal y tos, por favor, quédese en casa, como lo haría por el resfriado común. Sin embargo, si estos síntomas empeoran o presenta dificultad para respirar, debe comunicarse con su médico y pedir que lo atiendan (Es útil llamar con anticipación para que el equipo de profesionales de la salud esté preparado para cuidarle). Si los síntomas empeoran o tiene dificultad para respirar, necesitará pruebas de rutina para la infección (por ejemplo, gripe) y COVID-19.
En caso de que tenga una quimioterapia programada y no tiene síntomas; se siente bien y no presenta antecedentes de exposición al virus, entonces, este tratamiento puede continuar sin interrupción (según lo determine su médico).
-¿Qué hacer si un paciente está en quimioterapia y un miembro de la familia manifiesta síntomas de Coronavirus?
- Lavar las manos frecuentemente.
- Mantener las superficies de mesas limpias.
- Mantener
distancia física:
Dormir en dormitorio diferente
Comer en mesas diferentes - Limpiar las manillas de las puertas.
- El enfermo debe usar cubierto (cucharas, etc.) aparte.
- El enfermo debe usar mascarillas.
-¿Cuál es el comportamiento sugerido en hospitales, clínicas y consultas médicas?
- Evitar el contacto físico directo, con el médico y equipo de salud y toda persona que circule dentro del hospital.
- Evitar aglomeraciones y estar encerrados en grupos.
- Permanecer el mínimo de tiempo necesario en el hospital.
- Los pacientes deben ir acompañados de sólo una persona, la cual no debe tener ningún síntoma de gripe.
- Las visitas a los hospitales deben ser las mínimas, sólo cuando sea estrictamente necesario.

–¿Qué se entiende por Distanciamiento Social Preventivo?
- Evitar los espacios cerrados y concurridos: autobús o tren lleno de gente, salas de cine, centros comerciales, estadios, recintos deportivos, restaurantes, etc.
- Los viajes deben ser limitados, especialmente los viajes aéreos.
Lo anterior no significa que usted no puede salir de casa. Es posible dar paseos por el vecindario y/o ir de compras de comestibles durante las horas de menor actividad, en caso de que no pueda hacerlo otra persona. Eso sí, es importante llevar sus propias bolsas, desinfectar las manillas del carrito, y lavarse las manos o usar desinfectante de manos después de usarlo.
Insistimos: el aspecto más importante es la prevención ,y la higiene de las manos es fundamental.
-¿Hay alguna fórmula de fortalecer el sistema inmune?
-No hay fórmulas 100% efectivas de fortalecer el sistema inmunológico, pero sí se sabe que es muy bueno dormir bien por la noche: la falta de sueño se ha asociado con una inmunidad debilitada. Tampoco hay sustituto para las comidas saludables: asegúrese de comer muchas verduras y frutas. No hay ningún papel probado de suplementos; sin embargo, si alguien decide usar Vitamina C, es poco probable que sea perjudicial. El ejercicio también te mantendrá fuerte y acondicionado, pero evite asistir a gimnasios. Es mejor suspender las denominadas “terapias paralelas o alternativas”, entre ellas el uso de vitamina C en elevadísimas dosis endovenosas, u otras modalidades no comprobadas que puedan traer riesgos de complicaciones.
– ¿Cómo puedo lidiar con mi ansiedad por este virus?
Lo más probable es que el COVID-19 esté circulando en la comunidad durante algún tiempo, aumentando la posibilidad de contagio. Al emplear la higiene frecuente de las manos, la desinfección ambiental, el distanciamiento social (incluidos los miembros de la familia si están enfermos) y evitar viajes y lugares concurridos, puede minimizar las posibilidades de contraer COVID-19.
Por último, recomendamos la vacunación contra la gripe (tanto para el paciente como para los familiares/cuidadores), que sigue circulando en la comunidad, y también es una de las principales causas de complicaciones en pacientes con un sistema inmunitario comprometido.
Fuentes: Organización Mundial de la Salud (OMS); COVID-19: Advice for Cancer Patients, City of Hope Hospital USA; recomendaciones de Sociedad Brasileña de Oncología.
Déjanos tu comentario
Danira Rios Vergara
Buenos dias, soy un paciente con LMC. en remisión citogenetica. Estoy a la espera de la información de mi último RPC., .Tengo control en abril, me siento bien, debo ponerme en contacto con ella y no asistir a ese control?
17 marzo 2020 a las 9:49 am
Sonia Lira
Hola Danira, te respondimos por tu email privado. Muchas gracias.
20 marzo 2020 a las 5:37 pm
Juan Pablo Délano
Muchas gracias por la información. Clara y útil.
17 marzo 2020 a las 10:32 am
Sonia Lira
Muchas gracias por preferirnos.
20 marzo 2020 a las 5:37 pm
Tatiana
Buenos consejos, yo agregaría que es bueno e higiénico dejar los zapatos afuera o en la puerta, y en casa tener zapatillas interiores. Así no propagamos virus y bacterias al interior de las casas.
17 marzo 2020 a las 11:18 am
Sonia Lira
Muchas gracias Tatiana.
20 marzo 2020 a las 5:36 pm
Vero
Para tener Corona virus es fundamental tener fiebre o no?
21 marzo 2020 a las 5:11 pm
Sonia Lira
Hola Vero, En algunos casos no aparece fiebre. Pero te aconsejamos preguntar siempre a tú médico de cabecera u oncólogo, gracias por leernos!
25 marzo 2020 a las 10:43 am
Sonia Lira
Hola Vero, Gracias por leernos. Primero, siempre es bueno que consultes a tu oncólogo o a tu mmédico de cabecera. De todas formmas, es importante saber que no todos los casos de Coronavirus presentan fiebre. Siempre llama a tu centro de salud. Saludos!
25 marzo 2020 a las 10:51 am
Juana Zelada
Yo tenfo un tema Renal glumerulo nefritis y uso inmunosopresores y corticoides tambien tengo diabetes consecutiva de la droga soy hipertensa Tomo muchos remedios , tengo anemia y otras afecciones por lo de mis riñones Tengo mucho riesgo de contagiarme ???
25 marzo 2020 a las 1:56 am
Sonia Lira
Estimada Juana, Si usas inmunodepresores debes hacer todas tu consultas al equipo mmédico que te atiende y extremar precaciones. Saludos y gracias por leernos.
25 marzo 2020 a las 10:54 am
Eduardo fuentes marchant
Ola soy transplantado de riñon hace 16 años y estoy haciendo cuarentena x las mias ya q en mi trabajo no me la dieron es conveniente q baya a trabajar soy enfierrador
25 marzo 2020 a las 9:01 am
Sonia Lira
Hola Eduardo, Siempre,siempre debes consultar a tu equipo tratante. te aconsejo que pidas una licencia a tu empleador. Suerte y gracias poir leeros,
25 marzo 2020 a las 10:58 am
Alex andres caniucura mena
Gracias por la ayuda mi señora 24 enero de este año le diagnosticaron cáncer de mamá metastacico y con problemas también en el pulmón
26 marzo 2020 a las 4:10 pm
soledad ferre
Mi papa es paciente oncologico en tratamiento de quimioterapia. debe realizarse un analisis de sangre y tomografia en zona norte y la quimio en caba. como solicito LOS PERMISOS de circulacion para los dos casos. las paginas ofrecen solo por trabajo. como debo hacer?
27 marzo 2020 a las 7:59 pm
Sonia Lira
Hola Soledad, Te recomiendo ir a una comisaría. Nosotros como medio de comunicación no tenemos esa información. gracias por leernos.
29 marzo 2020 a las 6:14 pm
Miriam Ruiz Araneda
Hola, fui operada de cáncer mamario grado el 10 3 2020, en estos días e sentido dolor en la xila y mamá, en la axila sacaron el ganglio y se formó una especie de huevo seroma. O linfedema donde me extrajeron líquido el lunes 23, hasta hoy igual siento q se sigue acumulando liquido, esta bien hacer masajes, o tendria que volver al hospital a sacar el líquido es nesesario hacerlo? Muchas gracias por contestar
27 marzo 2020 a las 10:02 pm
Carlos Gonzales
Hola, tengo a mi hijo de 6 años con sarcoma cerebral, su tratamiento es de 8 quimios y 30 sesiones de radioterapia , a la fecha hemos completado las radios y 6 quimios, nuestra duda es si continuar o no con el tratamiento, ya que sabemos que las defensas bajan y que al estar en la clínica corremos mayor riesgo de contagio, agradezco su atención
27 marzo 2020 a las 10:24 pm
Sonia Lira
Estimado Carlos, En estos casos lo mejor es que decida el médico tratante. Nosotros no somos médicos, sino periodistas. Consulta siempre al especialista. Gracias y que todo vaya muy bien para tu hijo.
29 marzo 2020 a las 6:17 pm
Míriam Ruiz
Hola fui operada el 10 de marzo de una mastectomia parcial izquierda sacaron el tumor, y ganglios, cáncer grado 2 la biopsia de la operación estará a mediados de abril, a los días apareció un seroma o linfedema, el 23 de marzo tuve control y sacaron liquido, pues tenía como un huevo y dolor, hoy a 5 días de eso, siento dolor y creo q hay mas liquido, que tengo que hacer para aliviar esto... Muchas gracias por la respuesta.
27 marzo 2020 a las 10:49 pm
Sonia Lira
Hola, sólo su doctor podría ayudarla en este caso en particular. Un abrazo.
6 junio 2020 a las 1:28 am
Ricardo
Buen día tengo LMC .Mi hematologo deberia certificarme para evitar riesgos de contagio por coronavirus? Agradezco rrspuesta. Gracias.
28 marzo 2020 a las 9:32 am
Olgacirtes
Somos un matrimonio ya tenemos una semana en casa ya podemos salir a la calle ? Estamis vacunados que debemos hacer salir con mascarilla o seguir en cuarentena
28 marzo 2020 a las 9:22 pm
Sonia Lira
Hola Olga, La cuarentena es de dos semanas o más. Pregunta a tu médico y, en todo caso, siempre es bueno usar mascarillas. Gracias por leernos.
29 marzo 2020 a las 6:19 pm
Olgacortes
Somos un matrimonio ya tenemos una semana en casa ya podemos salir a la calle ? Estamos vacunados que debemos hacer salir con mascarilla o seguir en cuarentena
28 marzo 2020 a las 9:24 pm
Myriam Beroiza
Hola yo tuve cancer hace dos años me operaron pero estos dias no me e sentido muy bien muchos dolores en interior de mi vientre mis huesos cabeza no se que hacer y eso me tiene muy ansiosa me podria orientar por favor
28 marzo 2020 a las 11:23 pm
Rolando Gallardo Berrios
Mi esposa está en tratamiento con Trastuzumab (Herceptin), por cancer de mama operado, de 18 inyecciones lleva 14 las cuales son suministradas en Santiago y nosotros somos de Iquique. Ahora nos suspendieron el vuelo y no podemos viajar y peligrando que suceda lo mismo en la sesión que sigue. Que consecuencias trae esto?
29 marzo 2020 a las 2:23 pm
Sonia Lira
Hola Rolando, Lamento lo de la cancelación de vuelos. Consulta al médico tratante para ver qué alternativa hay. Debe existir una solución, pero hay que insistir antes autoridades y preguntar a especialistas. Gracias por leernos.
29 marzo 2020 a las 6:27 pm
Sonia Lira
Nos encantaría ayudar, pero es el médico quien puede responder si en este caso particular podría traer consecuencias. No podemos saber porque sólo somos un medio. Gracias por leer y deseamos que se solucione el problema a la brevedad.
6 junio 2020 a las 1:27 am
Sonia Lira
Nos encantaría ayudar, pero en este caso debes consultas a tu médico. Un abrazo
19 agosto 2020 a las 3:47 pm
Andres
Una persona con tumor cerebral, qué riesgos tiene?. En que grado debe estar el tumor para que sea grave?
30 marzo 2020 a las 12:59 am
Sonia Lira
Hola Andrés, cualquier tumor cerebral es grave. Conversa con tu médico: sólo él puede responder el tipo, el grado y el tratamiento a seguir. Gracias por leernos.
30 marzo 2020 a las 7:06 pm
Ana Cruz
Buen día, soy paciente de cáncer de mama en remisión y vigilancia cada 4 meses, actualmente trabajo, en México se decreto que la población vulnerable fuera enviada a casa (adultos mayores 65, embarazadas o en periodo de lactancia, personas con diabetes, obesidad, lupus, cáncer y cualquier enfermedad que suprima el sistema inmunológico) soy considerada persona vulnerable o solo las personas con la enfermedad activa?
30 marzo 2020 a las 1:38 pm
Sonia Lira
Estimada Ana, Lamentablemente no podemos responder ese tipo de preguntas desde Chile. Te recomendamos que consultes a tu servicio de salud. En todo caso, ante la pandemia, lo mejor es quedarse en casa.
30 marzo 2020 a las 7:02 pm
Yacquelinne Cuevas Díaz
Qué buena información yo estoy operada dé cáncer de Colón la verdad me preocupa e tomado todas las medidas posible pero uno cunca sabe gracias Doc por su preocupación mi hermana sé operó con usted Gladys Cuevas Díaz y yo más dé una vez lo ví también gracias por su información
4 abril 2020 a las 9:13 pm
Sonia Lira
Hola, Yacqueline, te respondimos por privado.
11 abril 2020 a las 2:46 am
flavio Aguirre
buenas tardes una consulta mi papa tiene que hacerse un analisis si o si el lunes porque es paciente oncologico en el Fleming y en las opciones del permiso para circular no encuentro ninguna que sea para eso que tengo que hacer?
9 abril 2020 a las 3:03 pm
Sonia Lira
hola Flavio, Puedes ir a la comisaria y presentes la orden para el examen o llevar documentos que acrediten la situación de tu padre. Te deseamos lo mejor.
11 abril 2020 a las 2:50 am
Jose
Buenas noches Sonia: Tuve cancer en la base de la lengua y me curaron con 31 dias de Radiacion por 30 minutos cada sección y tres dias de Quimioterapia, podre ser propenso al contagio del Covid-19. Gracias por su respuesta y perdonarme el signo de interrogación.- JM
11 abril 2020 a las 10:11 pm
Sonia Lira
Hola José, gracias por leer. te recomendamos hacer la consulta a tu equipo tratante o médico de cabecera. En todo caso, todos somos susceptibles de infectrarnos porque es el COVID-19 es muy contagioso. Gracias
12 abril 2020 a las 8:02 pm
Dora beatriz calral
Quiero sacar mi constancia ñorque soy paciente oncologico como puedo realizarla
17 abril 2020 a las 11:48 am
Sonia Lira
hola, qué trámite deseas realizar y en qué región o ciudad del país?
18 abril 2020 a las 7:46 pm
Liliana
Hola: Mi nombre es Liliana, vivo en Vicente López, y necesito ir a Capital a la Academia Nacional de Medicina, tengo LMC (leucemia mieloide crónica), es por control y por medicación, que por el coronavirus No estoy recibiendo. como puedo hacer para poder pasar y que no me hagan volver o que no me cobren una multa, por favor, necesito respuesta. Gracias.
24 mayo 2020 a las 11:10 pm
Mayra
Buen día. Mi padre comenzó hoy su segunda ronda de quimioterapia. Le realizaron cirugía hace un año y tiene una ostonomía. Es recomendable que haga su tratamiento justo en estás épocas, ya que es paciente de riesgo por edad y su situación?
29 mayo 2020 a las 1:22 pm
Sonia Lira
Mayra, debes consultar a tu médico tratante para que te orienten. Gracias,
6 junio 2020 a las 1:15 am
Sonia Lira
Estimada Mayra, siempre será el médico tratante quien pueda responder esa pregunta. Gracias
6 junio 2020 a las 1:19 am
Hector Eliseo Freccero
Soy paciente ambulatorio del Hospital Oncológico "Maria Curie" de C.A.B.A. Sector de atencion: MáximoFacial. (Cabeza y Cuello). Desde el 05/2917. Ingrese con diagnóstico positivo. Hoy con varias cirugías y control periódico estoy bien. Recupere mi peso normal y me siento como cuando tenía 20 años menos. Tengo turno de control para el día 10/06/2020. Como debo hacer para viajar. Hector Eliseo Freccero DNI 8355063 F.Nac. 29/09/1947. História Clínica N° 231537 Obra Social PAMI Jubilado Mínima.
4 junio 2020 a las 2:03 pm
Sonia Lira
te reponderemos por interno. Gracias
6 junio 2020 a las 1:11 am
Sonia Lira
En todo caso, eso corresponde a las autoridades de Argentina y nosotros nos ubicamos en Chile. Nos encantaría ayudar, pero no tenemos esa facultad.
6 junio 2020 a las 1:18 am
Paola
Mi papá necesita empezar con su radio terapia Y no tenemos respuestas del Ministerio de salud
4 junio 2020 a las 11:52 pm
Sonia Lira
Dónde le corresponde tratarse?
6 junio 2020 a las 1:10 am
Adriana
Hola, soy paciente co meningioma cerebral, ya tuve 3 operaciones, la primera en 2012 complicada porq tenia el tumor en cerebro, la otras dps en 2017 y 2018 fueron meningiomas cerebral q se presentarin fuera del cerebro, y ahora me tenia que operar en marzo 2020 porq me volvieron a salir y me la suspendieron por la pandemia, soy persona de riesgo?
9 junio 2020 a las 1:18 pm
Diana Gorfain
Gracias, excelente información.
9 junio 2020 a las 3:44 pm
Sonia Lira
Gracias por preferirnos
10 julio 2020 a las 3:37 pm
William Oyarce A
Buenas tardes, como puedo trasladar a mi abuela que tiene cáncer?, vive en Antofagasta y queremos trasladarla a Sanfernando, cuales serian los pasos a seguir para este tema?
20 junio 2020 a las 2:21 pm
Sonia Lira
Hola, te respondí por interno. Gracias por leernos.
10 julio 2020 a las 3:35 pm
sandra paez garzon
Buenos días soy paciente de ca gástrico, trabajo en una lavandería de ropa hospitalaria hace 22 años,fui operada en el 2017.en el 2018 termine radioterapia y quimioterapia.A la fecha estoy bien y sigo en control.Por la pandemia debo estar aislada.
15 agosto 2020 a las 10:15 am
Sonia Lira
Bien Sandra, cuidate lo más posible.
27 agosto 2020 a las 8:23 pm
Norma Beatriz Gómez
Hola, hice quimio y radio hasta enero 2020, puedo volver al aula (soy docente) 2021? Solo tomo Tamoxifeno. Después del tratamiento activo, hasta cuándo se considera a una persona en el grupo de riesgo? Gracias
25 octubre 2020 a las 10:29 am
Sonia Lira
Hola Norma, te respondimos por tu email interno. gracias
27 octubre 2020 a las 6:57 pm
Sonia Lira
Hola Norma, te respondimos a tu email Gracias.
27 octubre 2020 a las 6:58 pm
Viviana
Estoy con tratamiento hormonal y una castración química por el cáncer de mama que tuve en el 2018. Me preocupa porque trabajo en atención al público. Es riesgoso para mí? Desde ya muchas gracias por la información.me sacaran de esa gran duda
26 diciembre 2020 a las 1:30 pm
Sonia Lira
Estimada Viviana, te recomiendo conversar esto con tu medico tratante o familiar. Cada caso es particular y sólo quien conoce tu historia puede darte el mejor consejo. Un abrazo.
29 diciembre 2020 a las 8:17 pm
Gabriela
Hola que tal mi nombre es Gabriela tuve cáncer hace 4 años de útero me consideran en mi trabajo person de riesgo y yo me siento muy bien .quiero ir a trabajar que debo hacer gracias saludos cordiales
20 enero 2021 a las 8:10 pm
Sonia Lira
Hola Gabriela, lo más recomendable es que consultes a tu médico tratante.Siempre debes poner en una balanza el riesgo y los beneficios de tus acciones. Gracias por leernos.
22 enero 2021 a las 10:56 am