Síguenos
Buscar temas
Menú

No existen súper alimentos contra el cáncer

Las guías de prevención más esperadas del mundo recomiendan aumentar el ejercicio y la dieta equilibrada. Un estilo de vida saludable ayuda a mantener a raya hasta 12 tipos de tumores.

El cáncer no duerme durante la pandemia, y la investigación para combatirlo tampoco. Por eso, la American Cancer Society (ACS) publicó sus nuevas guías de consejos actualizados para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Se trata de recomendaciones con la última evidencia científica de los más prestigiosos centros de investigación mundial que la ACS publicó por última vez el 2012, y que CancerLATAM, por su relevancia, informará en forma detallada en futuras ediciones.

No existe un grupo de alimentos que por sí mismo logre reducir el riesgo de cáncer. La evidencia actual respalda a la dieta saludable, completa y balanceada”

Doctora Laura Makaroff

Tener un peso saludable, mantenerse activo, comer sano y evitar/limitar el consumo de alcohol siguen como los factores clave, después de dejar de fumar.

El documento reitera la necesidad de tener una dieta rica en vegetales, granos integrales y fruta, evitando las carnes rojas (vacuno, cerdo y cordero), los embutidos (salchichas, vienesas y tocino) y los alimentos procesados ricos en harinas refinadas y azúcar.

Las legumbres -porotos, lentejas y garbanzos- destacan en las guías como alimentos muy saludables. En el caso de las frutas, se aconseja preferirlas en forma natural, en lugar de consumirlas enlatadas o al jugo.

Antes se aconsejaban 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, ahora son 150 a 300″

American Cancer Society

“No existe un grupo de alimentos que por sí mismo logre reducir el riesgo de cáncer”, dice Laura Makaroff, exvicepresidenta de la ACS. La doctora llama a dejar de centrarse en nutrientes aislados para esta tarea, ya que “la evidencia actual respalda a la dieta saludable, completa y balanceada como la mejor para evitar esta enfermedad”.

Otra sugerencia de las nuevas guías es no beber alcohol ni bebidas azucaradas, o limitar su consumo, además de hacer más actividad física que la recomendada previamente. Si antes se aconsejaba 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a la semana, ahora son 150 a 300, que pueden ser pasear en bicicleta, practicar yoga, salir a caminar o, incluso, bailar. Todo vale.

Se refuerzan medidas que se asocian a una reducción general del riesgo de cáncer, que incluye el de mama, próstata y de colon”

Nutricionista Lisa Drayer

Además, hay que evitar pasar mucho tiempo sentado o acostado, lo que incluye estar mirando el celular, el tablet, el computador o la televisión.

«La ACS refuerza las diferentes medidas que se asocian a una reducción general del riesgo de cáncer, que incluye el de mama, próstata y de colon”, afirma la nutricionista de Harvard Lisa Drayer, destacada consultora de salud para medios de comunicación en Estados Unidos.

Además, estas recomendaciones ayudan a proteger a las personas de tumores como el de pulmón, hígado, estómago, páncreas, riñón, ovario, vejiga, endometrio, tiroides y esófago.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos