Síguenos
Buscar temas
Menú

OMS: en plena pandemia tabacaleras buscan sumar adictos

Durante cuarentenas y toque de queda, la veracidad de la información es crucial. Además de ayudar a tomar mejores decisiones, permite combatir al rumor que -tal como el coronavirus- causa mucho daño.

El mes pasado fuimos testigos de un auge de sospechosos estudios realizados en Francia y China que explicaban cómo fumar protegía contra el Covid-19, porque (supuestamente) la nicotina impedía su ingreso al organismo.

No se entendía cómo una persona con una infección respiratoria podía beneficiarse de una adicción que se traduce en asfixiar los pulmones con más de 4.000 sustancias tóxicas.

Mientras en nuestro país no faltó el lobbista y columnista que difundió la noticia, se atrincheró en ella y comenzó a disparar en contra de las iniciativas antitabaco que intentan evitar millones de muertes al año.

Es fundamental educar a los jóvenes porque casi nueve de cada 10 fumadores se inician en el hábito antes de cumplir 18 años”

Doctor Rudiger Krech (OMS)

El tabaquismo es la principal causa de cáncer que se puede prevenir: se trata de un 42% menos de esta enfermedad asociada a varios tipos de tumores (ver infografía), según explica la doctora Lidia Amarales de la organización Respiralibre.

Un dato para tomar en cuenta si consideramos que cada año mueren cerca de 16.500 chilenos por culpa de la nicotina.

La semana pasada, con motivo del Día sin Fumar, la OMS denunció que las tabacaleras ofrecen gratuitamente en medio de la pandemia “mascarillas con publicidad”, al tiempo que presionan para que sus productos se consideren “esenciales”.

Crédito: Falp

Por eso, en 2020 esta organización de Naciones Unidas (ONU) se enfocó en alertar sobre las estrategias utilizadas por la industria para que los niños y jóvenes se hagan adictos. Para tal propósito, las tabacaleras invierten al año más de US$ 9.000 millones en la promoción de sus productos, enfocándose de manera creciente en el público adolescente para así «reemplazar» los ocho millones de usuarios que mueren cada año por fumar.

“Es fundamental educar a los jóvenes porque casi nueve de cada 10 fumadores se inician en el hábito antes de cumplir 18 años”, explica el doctor Rudiger Krech, director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS. De hecho, según esta institución, más de 40 millones de jóvenes de 13 a 15 años ya han empezado a consumir tabaco.

Compártenos

Déjanos tu comentario

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos